TY - SER AU - Montaner, Carlos TI - ALCA: ILUSIONES Y DESILUSIONES KW - CONVENIOS COMERCIALES KW - GLOBALIZACION KW - LIBRE COMERCIO KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS KW - ALCA KW - 09 KW - 2int KW - XL KW - US N2 - A la batalla en torno al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se le puede aplicar la frase de Jorge Luis Borges sobre la guerra de las Malvinas: son dos calvos peleando por un peine. Los globofóbicos piensan que los Estados Unidos y Canadá encadenarán cruelmente a los latinoamericanos por medio de un acuerdo comercial leonino. Los globofílicos -por lo menos los más ingenuos- creen que un mercado gigantesco de ochocientos millones de potenciales consumidores va a contribuir sustancialmente a la prosperidad de los pueblos situados al sur del Río Grande. La verdad es que Estados Unidos y Canadá no han necesitado este tipo de pacto para estar a la cabeza del planeta. Lo que los ha colocado en esa posición es la originalidad de sus investigaciones, la calidad de sus productos, los precios competitivos y los sistemas de comercialización y financiación. El comercio libre y a gran escala, como propone ALCA, es solo un componente de la prosperidad, pero por sí solo no va a solucionar el pavoroso problema de la pobreza latinoamericana, aunque probablemente y a una escala modesta contribuya a aliviarlo. Los indios, por ejemplo, cuentan con un mercado de mil millones de seres humanos y el país es uno de los más pobres del mundo. En el otro extremo de la balanza, Suiza, con algo más de siete millones de habitantes, que no está integrada en la Unión Europea, y hasta el año pasado ni siquiera pertenecía a la ONU, es una de las naciones más ricas del globo, exporta cien mil millones de dólares al año e importa más o menos una cantidad parecida ER -