TY - SER AU - Acosta, Alberto TI - EL CORONEL CUMPLE LA TAREA KW - REFORMA ADMINISTRATIVA KW - SECTOR PUBLICO KW - LEGISLACION KW - ESTADO KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - ECUADOR KW - 04 KW - 1nac KW - EC N2 - Traicionó ofrecimientos, reprimió sus antiguos aliados sindicales, desconoció el interés nacional, pero cumplió con uno de los puntos de la tarea impuesta por el FMI: aprobó la Ley de Servicio Civil y Unificación Salarial. Su objetivo explícito, es la racionalización de la administración pública, combatir la "burocracia dorada", grupo reducido de servidores públicos cuyo peso no debe superar el 2 por ciento del Presupuesto del Estado. Al Estado hay que achicarlo, reza el mensaje dominante. Detrás de esta tesis estan aquellos grupos oligárquicos que se resisten a aceptar regulaciones que puedan serles perjudiciales para sus ganancias; están quienes esperan apropiarse de los activos del Estado, via privatización, y están muchas personas que se han tragado la rueda de molino: menos Estado, más mercado, igual desarrollo... Un revisión a nivel internacional nos demuestra que no hay tal relación. Si se toma como referencia el gasto total del sector público versus el PIB, se tiene que en los países de la OCDE, en el año 2001 era del 40,2 por ciento; y Chile llegaba al 26 por ciento, mientras que Ecuador por efectos del salvamiento bancario, sumo el 23,5 por ciento. Desde la participación del empleo público en el empleo total también se ratifica esta apreciación que desbarata el discurso dominante: Suecia 31,9 por ciento; Canadá 20,6 por ciento, EE.UU. 15,5 por ciento, mientras que Ecuador tenía 8,7 por ciento. Un Estado mínimo, nos enseña la historia, conduce a un menor gasto social, a la desintegración nacional y a la pérdida de capacidad de respuesta endógena para intervenir en el contexto internacional. Y ese Estado mínimo exige un creciente Estado Policial; asunto de mucho cuidado con un gobierno como el del coronel que combina crecientes dosis de mediocridad y autoritarismo ER -