TY - SER AU - Rivadeneira, Miguel TI - EL CAOS SALARIAL KW - SALARIOS KW - POLITICA SALARIAL KW - POLITICA DE AJUSTE KW - POLITICA ECONOMICA COMENTARIOS EDITORIALES KW - ECUADOR KW - 13 KW - 1nac KW - EC N2 - El Gobierno anterior elaboró el proyecto de unificación salarial para viabilizar el Sistema de Remuneraciones. Remitió al Congreso, pero fue negado y devuelto. El presidente Gutiérrez decretó el viernes último la reducción de los salarios y la rebaja de su sueldo del veinte por ciento (de 8.000 a 6.400 dólares) y el diez por ciento a todos aquellos que ganen sobre los 1.000 dólares. Si bien el decreto se refiere a las remuneraciones en el sector público, la reducción se dispone solo en la Función Ejecutiva, incluidos aquellos que prestan servicios en el exterior. ¿Y el resto? El anuncio es un buen mensaje frente a la crisis fiscal (que deberían acoger otros sectores como los diputados, que no demuestran la menor intención de reducirse los 2.500 dólares mensuales). Empero, la resolución presidencial tampoco arreglará el problema si no se logra la aprobación del sistema de remuneraciones. El Estado debe contar con un cuadro organizado de todos los ingresos que reciben en el sector público, incluido las entidades autónomas. Habrá que unificar todos los rubros que reciben, sin exclusión de nada, y verificar los montos, que superan largamente el simple salario básico que exhiben. Habrá que comparar las grandes diferencias existentes entre un ministerio y una entidad autónoma y no solo hacerlo sobre los salarios nominales sino de los ingresos totales. Hay que terminar con el caos salarial y cumplir con el art. 23 de la Constitución que reconoce los derechos civiles, consagra la igualdad ante la Ley y dispone que todas las personas serán consideradas iguales y gozarán de los mismos derechos ER -