TY - SER AU - Vicuña, Leonardo TI - EL FMI NO NOS SIRVE KW - FMI KW - POLITICA DE AJUSTE KW - ECUADOR KW - 02 KW - 1nac KW - EC N2 - Las dobleces y perversidades del Fondo Monetario Internacional (FMI) son evidentes y responden al interés que representa, esto es el del Grupo de los Siete (G-7) directorio, que liderado por EE.UU., conduce la economía mundial a tono con el proyecto de mundialización neoliberal en desmedro de las economías de los países subdesarrollados. ¿Cuáles son?. Entre otras: apoyó la convertibilidad en Argentina y la boicoteó en el Ecuador; no apoyó la dolarización en el Ecuador, pero facilito su instrumentación. En concreto, en el caso del Ecuador, con 20 años de ajustes fondomonetaristas sufrimos toda clase de déficits o desequilibrios. Por supuesto que los males del Ecuador son más viejos que el FMI, y que la causa fundamental es el subdesarrollo y las formas de dependencia, así como las políticas de subordinación de los gobiernos a las élites económicas y su incapacidad para manejar la economía con eficiencia y pulcritud. Pero el FMI, al igual que otros organismos con sus políticas, ha contribuido decididamente a mantenerla y agravarla. En este marco debemos entender el diferente trato que tiene el Fondo con Brasil, Uruguay y Argentina, en relación al que da al Ecuador, país de entrega, con gobiernos fáciles. A Ecuador se le da un trato perverso. Nos tiene de rodillas, por tan sólo US240 millones de crédito que equivale apenas al 1,7 por ciento de la deuda externa y es 125 veces menor que Brasil y 6 veces menor que Uruguay. El Fondo, sin lugar a dudas es una institución que debe cambiar de raíces tanto en su organización como en sus funciones y políticas o desaparecer para ser sustituido por un organismo que practique la solidaridad y la equidad como objetivos en el ámbito del manejo de las finanzas internacionales. El FMI no nos sirve, nos perjudica, a pesar de lo que en contra afirman sus incondicionales y ciertos tecnócratas ER -