TY - SER AU - Castillo, Alfredo TI - FUNCIONES DEL FMI KW - FMI KW - ORGANIZACIONES INTERNACIONALES KW - POLITICA ECONOMICA KW - ECUADOR KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - POLITICA DE AJUSTE KW - CORPORACION ANDINA DE FOMENTO KW - BID KW - BANCO MUNDIAL KW - CAF KW - 01 KW - 1nac KW - EC N2 - El Fondo ha modernizado sus funciones. Convierte los presupuestos de Estados subdesarrollados en presupuestos de acreedores. Con este fin, los regímenes tributarios y fiscales son intermitentemente readecuados. La deuda no ha de nombrársela jamás como déficit. La contracción del gasto social será un medio para alcanzar el déficit cero, el otro medio será siempre aumentar la deuda. Estimular la obtención de recursos vía privatizaciones para aplacar la sed de usura y dominio que se multiplica donde la pobreza crece. La comunidad financiera -BM, BID, CAF- capitaneada por el FMI consolida la alianza con los aparatos especulativos nacionales, especialmente latinoamericanos, con los cuales a través de los intermediarios de poder de cada país resuelve nombramientos convenientes, acepta o desecha funcionarios y técnicos, gerentes de bancos centrales, ministros. Si algo falla y es necesario deslindar el pasado inmediato, precipita descontentos masivos generalmente bajo control, provoca golpes de Estado, designa interinazgos, articula elecciones democráticas. Ecuador, Argentina y otros países sufren esta experiencia. El Estado ecuatoriano no es conducido por el sector productivo, por políticas y relaciones sanas para la agricultura, industria, transporte, servicios, educación, salud, paz nacional e internacional. Es usado y usufructuado por rematadores comisionistas, especuladores, hacedores de riqueza ficticia, buscadores de dineros fáciles. La obra del FMI no cuenta con un solo país que haya salido del subdesarrollo ER -