TY - SER AU - Roldós, León TI - LO MACRO Y LO MICRO KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - ECUADOR KW - EVALUACION ECONOMICA KW - CONDICIONES ECONOMICAS KW - 03 KW - 1nac KW - EC N2 - Hay dos visiones que no siempre coinciden, sobre todo cuando hay inequidad en la distribución de los recursos en una sociedad. La visión macro suele ser la de los gobiernos, como el actual que señala que ha habido un crecimiento del 5,4 por ciento, y la micro es la de los ciudadanos que ven que sus ingresos no le alcanzan, con un incremento del 12 por ciento de la remuneración básica frente a un aumento de más del 60 por ciento en el costo de la energía eléctrica, y que por lo tanto no creen en las cifras oficiales. La sola visión macro genera falsas expectativas porque los beneficiarios inmediatos se enriquecen y esto produce a la postre mayor pobreza en las clases de medios y bajos ingresos. Mientras lo macro no llegue al conjunto social y la clase empresarial privilegie en exceso la rentabilidad, la visión micro de los usuarios, consumidores, trabajadores, jubilados, será negativa, aunque conlleve la resignación temporal de soportar el modelo, porque peor sería quedarse sin trabajo o entrar en una espiral de violencia. El gran reto de estos días es que los sectores de la sociedad sientan que la visión macro no les es ajena, sino que se vincula con las microeconomías reales ER -