TY - SER AU - Roldós, León TI - ...Y TODO SE VENDIÓ KW - RECESION ECONOMICA KW - ARGENTINA KW - DOLARIZACION KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - CONVERTIBILIDAD KW - ECUADOR KW - PRIVATIZACION KW - 11 KW - 1nac KW - EC KW - AR N2 - En Argentina, se implantó el modelo de la convertibilidad. Camisa de fuerza para que no exista devaluación ni inflación de origen monetario por excesiva emisión, aclaración necesaria porque la emisión es solo una de las causas de procesos inflacionarios. Argentina, con su propio modelo, se convirtió en un país engreído de los organismos internacionales. El Ecuador, con financiamiento externo, invitó a Domingo Cavallo y a la Fundación Mediterráneo, para introducir la convertibilidad en nuestro país. En 1996 con Bucaram, se dieron varios pasos conducentes a su implementación. En marzo de 1999, otra vez el grupo Mediterráneo visitó el Ecuador y estuvo atrás de ese proceso confuso del feriado bancario y el congelamiento de los depósitos, supuestamente porque después del feriado debía venir la convertibilidad. La convertibilidad fue camisa de fuerza, que creó la imagen de bonanza al bajar la inflación e ingresaron millones de dólares porque se vendieron los bienes de la nación argentina también llegó algo de inversión extranjera y el país recibió crédito externo. La inversión y las deudas, significan ingresos de recursos, pero por utilidades e intereses y luego amortización de los créditos fue mayor la salida de divisas. Lo cierto es que Argentina cayó en un déficit persistente de la balanza de pagos, cuando ya nada había de privatizar, lo que llevó a que la camisa de fuerza se vuelva insoportable. Los últimos meses y días nos presentan a su economía destrozada, sin divisas, sin capacidad de pago, y en el último fin de semana congelados parcialmente los depósitos, con retiros limitados y un elevado intervencionismo estatal, para defender las pocas divisas que le quedan. El ejemplo argentino debemos analizarlo. Nosotros nos embarcamos en la camisa de fuerza de la dolarización. Sin pensar hoy en eliminarla, hay que revisar los riesgos para evitarlos. Argentina ya no tiene qué vender. Todo lo negoció. La corrupción se llevó buena parte de los recursos ER -