TY - SER AU - Vicuña, Leonardo TI - TENDENCIAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL Y EL ALCA KW - ZONAS DE LIBRE COMERCIO KW - AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS KW - ECONOMIA INTERNACIONAL KW - INTEGRACION REGIONAL KW - AMERICA LATINA KW - GLOBALIZACION KW - 09 KW - 2int KW - XL N2 - En el marco de la globalización se consolida el viejo esquema de división internacional del trabajo. Los países latinoamericanos consolidan su condición de primario- exportadores y, por tanto, importadores permanentes de manufacturas y tecnologías. La economía mundial tiende a estructurarse en función de grandes bloques y subloques de países que se organizan y reorganizan en torno a los ejes dominantes: la Unión Europea (UE), EE.UU. (ALCA) y Japón. El proceso de la economía mundial enfrenta esta contradicción; la atomización del planeta en función de bloques con países que buscan enfrentar la globalización "unidos" para defenderse de los otros que buscan lo mismo. En este marco deben entenderse las negociaciones para establecer la Asociación de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y desde allí advertirse los riesgos y potencialidades para nuestras economías primarias, atrasadas y altamente dependientes. En estos procesos, cuanto mejor, si caminamos juntos los países de América Latina y del Caribe, para lo cual es necesario consolidar y ampliar los acuerdos de integración existentes entre ellos ALADI, CAN, MERCOSUR, CARICOM, etc. Hay que recordar que el ALCA es un proyecto de EE.UU., inspirado por el ex presidente George Bush, padre del actual mandatario, y que su óptica de ampliación de mercados se corresponde con el interés de consolidar el dominio histórico de ese país en América Latina y paralelamente enfrentar los retos de la UE y Japón ER -