TY - SER AU - Corral, Fabián TI - EL DESPOTISMO DE LOS "MACRO" KW - POLITICA ECONOMICA KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - ECUADOR KW - 02 KW - 1nac KW - EC N2 - No quiero restarle un ápice de su posible verdad al mundo de la macroeconomía. Pero tampoco es posible desconocer que la macroeconomía, la política de indicadores y la teoría de la abstracción se han transformado en el nuevo despotismo, difuso, sutil,pero terriblemente eficaz. La macroeconomía debería ser cuestión de sentido común, de lógica básica, porque finalmente el presupuesto de un Estado, sus ingresos, gastos, inversiones y deudas responden a los mismos principios que la precaria contabilidad de una casa. Mientras en la televisión y en la prensa se difunden las razones macroeconómicas que justifican las políticas grandes, al ciudadano le atosigan de cifras que no comprende y siente que la macroeconomía explicada así sin razones, es una especie de sofisma que impide prosperar. Es que la economía, las instituciones y Estado operan cuando quienes los dirigen entienden que en todo esto hay gente ER -