TY - SER AU - López, Franklin TI - PRESUPUESTO, BALANZA DE PAGOS Y CRECIMIENTO KW - NECUADOR KW - PRESUPUESTO NACIONAL KW - INFLACION KW - BUROCRACIA KW - SALARIOS KW - GASTOS PUBLICOS KW - BALANZA DE PAGOS KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - 11 KW - 1nac KW - EC N2 - El gasto del gobierno para el 2001 tiene una proyección de crecimiento del 25 por ciento. El Gobierno estima que la inflación será del 30 por ciento y si se considera el crecimiento de la economía y el de la población, el gasto público en términos reales "aparentemente" habrá disminuido. El cálculo parece muy lógico pero tiene un elemento circular, es decir, se confunden causa y efecto. El gasto público estimula el alza de precios cuando excede el crecimiento de la producción. Entonces, cualquier aumento de gasto nominal, no real, constituye un engaño a los empleados públicos, a los contratistas, a los jubilados, a todos los que reciben ingresos del erario, ¡simplemente se trata de compensar el alza de precios causada por el mismo Gobierno! El engaño ha sido tan cruel que jamás la compensación fue suficiente, los sueldos de los empleados públicos se han ido reduciendo a niveles de miseria. Una economía dolarizada funciona igual que cualquier estado o región de los Estados Unidos. El aumento del gasto encarece los bienes nacionales en relación con los extranjeros. El efecto de un aumento por encima de la producción es un déficit en la balanza de pagos. En el pasado se corregía el problema con devaluación, hoy ya no existe ese mecanismo. El resultado del aumento presentado en la pro forma para el 2001 será un aumento desmedido de las importaciones, inclusive en material de guerra y otros productos destinados a la defensa nacional. Ya se está viviendo ese efecto ER -