TY - SER AU - Roldós, León TI - EL PRESUPUESTO PARA 1997 KW - POLITICA FISCAL KW - ADMINISTRACION FISCAL KW - PRESUPUESTO NACIONAL KW - POLITICA PRESUPUESTARIA KW - MINISTERIO DE FINANZAS ECUADOR KW - 11 KW - 1nac KW - EC N2 - El Gobierno obtuvo del Congreso una postergación para la presentación de la proforma presupuestaria de 1997 hasta el 31 de octubre de 1996. Es evidente que un presupuesto debe recoger la posibilidad de los ingresos y las obligaciones de pago que constituyen los egresos. En la práctica, en más de una década se ha realizado la expedición de presupuestos que no recogían las verdaderas previsiones de ingresos y, por otro lado, a conciencia se dejaba de registrar egresos comprometidos, o se ignoraba que por el sólo proceso inflacionario debía incrementarse remuneraciones, las que de hecho desfinanciaban los presupuestos a partir de enero en que debían regir los nuevos niveles de sueldos y salarios. A pesar de que en la consulta de 1994, el pueblo votó para que el presupuesto sólo sea aprobado por sectores de gastos en al comisión de Presupuesto de 1995 y 1996, se mantuvo la negociación con los legisladores en cuanto a asignaciones. Es verdad que un presupuesto realista debe reconocer más del 50 por ciento para el servicio de la deuda, el 15 por ciento para el régimen seccional y el 30 por ciento de los ingresos corrientes para educación, pero el esfuerzo que implica esa realidad debe plasmarse en cifras para el análisis nacional. Es importante que se conozca dónde estamos y que podemos hacer en cuanto a ingresos y egresos y, no se deben ocultar las cargas que puedan hacer inmanejable a un presupuesto. Preferible es que aquello quede a la luz del pueblo, porque sólo la verdad permitirá ratificaciones ER -