TY - SER AU - Gallardo, Jorge TI - LATINOAMERICA: EMPLEO Y REMUNERACIONES KW - EMPLEO KW - AMERICA LATINA KW - DESEMPLEO KW - CRECIMIENTO ECONOMICO KW - CALIDAD DE LA VIDA KW - CEPAL KW - EMPLEO - AMERICA LATINA KW - 13 KW - 2int KW - XL N2 - El último informe de la CEPAL dice que la economía latinoamericana creció sólo un 0,6 por ciento en 1995, frente a 4,6 de 1994, y se dio una baja del ingreso per cápita del 1,1 por ciento. Esta situación impactó en el mercado de trabajo, que registra un índice de desempleo abierto de 7,4 por ciento (6,4 en 1994). La CEPAL señala que los problemas en el empleo afectaron fuertemente a las mujeres y a los jóvenes, así como a los empleados del sector público, y el sector informal continuó su expansión. El modelo de transformaicón productiva orientado hacia los servicios y el sector moderno de la economía ha generado incrementos importantes de productividad, pero no han generado empleo al mismo ritmo; al contrario ha aumentado el desempleo. También los salarios reales bajaron el año pasado en la mayoría de países de la región. Estos datos indican que el crecimiento económico no es suficiente para mejorar la calidad de vida y generar empleo. El mercado carece de los mecanismos distributivos para generar una transformación productiva con equidad ER -