TY - SER AU - Reyes de Luca,Fabrizio TI - Flagelo regional PY - 2015/// CY - Guayaquil PB - El Telégrafo KW - COMENTARIOS EDITORIALES - POLITICA ECONOMICA KW - 19MACRO N2 - Las incoherencias prevalecientes en la aplicación de políticas económicas en Latinoamérica se pueden considerar como la principal causa de la vulnerabilidad social en la cual ha caído la región en las últimas décadas. América Latina se ha caracterizado en su historia por un escaso desarrollo industrial y en ser economías productoras y exportadoras de materias primas, con insuficientes niveles de ahorro e inversión. Con relación a los indicadores sociales, existe un deterioro ancestral cuya expresión máxima son la desnutrición, el analfabetismo, las altas tasas de mortalidad infantil y en lo económico. En sentido general, se puede afirmar que la ruta de industrialización en el subcontinente se ha caracterizado por el esfuerzo de convertir una sociedad rural en urbana, pero este proceso no se aceleró, fruto de que muchos empresarios latinoamericanos se condujeron más como políticos que como independientes. Nuestra región está obligada a dar un giro radical para lograr superar el flagelo de ser la región más desigual del orbe, aunque con cambios marginales notables en los últimos tiempos para algunos países.En Latinoamérica, con mucha frecuencia, el liderazgo no ha sido capaz de superar aptitudes asumidas en la época de las dictaduras y han conducido a una quiebra de la institucionalidad UR - http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/flagelo-regional.html ER -