TY - SER AU - Cueva, Simón TI - LA HERENCIA ECONOMICA DE CHAVEZ KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - POLITICA ECONOMICA KW - ADMINISTRACION DE LA ECONOMIA KW - VENEZUELA KW - POLITICA ECONOMICA - VENEZUELA KW - 02 KW - 2int KW - EC N2 - El sucesor de Hugo Chávez en la Presidencia de Venezuela, se enfrentará pronto a desafíos económicos crecientes. Por décadas, la economía del país con mayores reservas petroleras del planeta ha vivido sujeta a los vaivenes del petróleo y a la maldición de los recursos naturales: países con altos ingresos por materias primas que tienden a malgastar esa fuente de ingresos y distraer recursos y esfuerzos de otros sectores de la economía que progresivamente se vuelven menos eficientes y competitivos. Los amplísimos recursos petroleros venezolanos, con precios del petróleo en niveles récord, han financiado programas sociales en educación y salud, en especial las misiones con apoyo cubano. Al igual que en la gran mayoría de países del continente, se ha observado una caída bienvenida de los niveles de pobreza. Sin embargo, pese a tanta bonanza, Venezuela enfrenta una de las tasas de inflación más alta del mundo, una moneda poco competitiva pese a la reciente devaluación de 32 por ciento, recurrente escasez de productos básicos, problemas de generación eléctrica, infraestructuras muy deficientes y graves problemas de crimen y violencia. Mientras la mayor parte de la región se recuperó rápidamente de la crisis financiera mundial de 2008-09, Venezuela se demoró dos años en salir de la recesión. En 2012, el déficit fiscal-impulsado por un inmenso gasto preelectoral-fue cercano a 17 por ciento del PIB ER -