Imagen de Google Jackets

EL FUTURO DE LA NEGOCIACION CON LA UE DEPENDE DE UNA REUNION

Tema(s): En: Expreso 18 mar. 2012, p. 6Resumen: Las negociaciones con el segundo socio más importante para el país andino (después de Estados Unidos), retomarán su cauce mañana, en Bruselas, con la visita de una delegación ecuatoriana, presidida por el canciller Ricardo Patiño y conformada por el ministro coordinador de la Producción, Santiago León; el viceministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, y el negociador con la UE, Méntor Villagómez. Para el desenlace de mañana los expertos definen 3 posibles escenarios. En el primero, la UE niega la posibilidad de una nueva negociación con Ecuador, sino que opte por la adhesión del país al acuerdo firmado con Colombia y Perú (que ya fue aprobado por el Parlamento Europeo e impulsará el crecimiento del PIB de las naciones un 1 por ciento), que Ecuador rechazó previamente, por pedido presidencial. Este es, según los analistas, el más probable de los supuestos. Pudiese también suceder que la mesa redonda declare un 'punto muerto' y defina el cese de las negociaciones. En el último caso, la diplomacia nacional lograría una conciliación con el bloque económico para aclarar que Ecuador no busca un Tratado de Libre Comercio, sino un acuerdo comercial; pero aún así el régimen está dispuesto a conversar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 18 mar. 2012, p. 6 Disponible

Las negociaciones con el segundo socio más importante para el país andino (después de Estados Unidos), retomarán su cauce mañana, en Bruselas, con la visita de una delegación ecuatoriana, presidida por el canciller Ricardo Patiño y conformada por el ministro coordinador de la Producción, Santiago León; el viceministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, y el negociador con la UE, Méntor Villagómez. Para el desenlace de mañana los expertos definen 3 posibles escenarios. En el primero, la UE niega la posibilidad de una nueva negociación con Ecuador, sino que opte por la adhesión del país al acuerdo firmado con Colombia y Perú (que ya fue aprobado por el Parlamento Europeo e impulsará el crecimiento del PIB de las naciones un 1 por ciento), que Ecuador rechazó previamente, por pedido presidencial. Este es, según los analistas, el más probable de los supuestos. Pudiese también suceder que la mesa redonda declare un 'punto muerto' y defina el cese de las negociaciones. En el último caso, la diplomacia nacional lograría una conciliación con el bloque económico para aclarar que Ecuador no busca un Tratado de Libre Comercio, sino un acuerdo comercial; pero aún así el régimen está dispuesto a conversar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.