Imagen de Google Jackets

GRECIA SEGURA SU RESCATE, ESPAÑA AFRONTA UNA HUELGA

Tema(s): En: El Telégrafo 10 mar. 2012, p. 12Resumen: Grecia logró ayer que la mayoría de los acreedores se acoja a la mayor quita de la historia moderna para asegurar su segundo rescate (130 mil millones de euros), mientras que Alemania culminaba una semana de paro y España anunciaba una huelga general para el 29 de marzo contra las medidas de austeridad. Los principales sindicatos españoles convocaron a la protesta contra la reforma laboral y la política de rigor del gobierno conservador de Mariano Rajoy, en una nueva etapa del descontento social que no deja de crecer. "Es la reforma más regresiva de la historia de la democracia en España", reaccionó Ignacio Fernández Toxo, secretario general de la agrupación sindical, Comisiones Obreras (CCOO). La huelga tendrá lugar la víspera de la presentación de los presupuestos para el año 2012, marcados por la austeridad, y coincide con los cien días del gobierno del conservador Partido Popular, investido el 21 de diciembre. Mientras tanto, los ministros de Finanzas de la zona euro determinaron ayer que Grecia ha cumplido las condiciones necesarias para recibir un multimillonario segundo rescate tras concluir el canje de bonos y hacer todos sus deberes. La Eurozona tenía solamente dos puntos en la agenda: analizar el resultado del canje de bonos entre el Gobierno griego y los acreedores privados y el cumplimiento de algunas de las acciones previas que Atenas tenía que adoptar para recibir el segundo rescate de 130.000 millones de euros. De esta forma, Grecia superó los temores despertados en los mercados en los últimos días y logró que la mayoría de los acreedores se acoja a la mayor quita de la historia moderna, que le permite acceder al segundo rescate. La quita es el convenio entre un acreedor y su deudor por el que este paga una parte de la deuda y el primero renuncia a su derecho sobre el resto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 10 mar. 2012, p. 12 Disponible

Grecia logró ayer que la mayoría de los acreedores se acoja a la mayor quita de la historia moderna para asegurar su segundo rescate (130 mil millones de euros), mientras que Alemania culminaba una semana de paro y España anunciaba una huelga general para el 29 de marzo contra las medidas de austeridad. Los principales sindicatos españoles convocaron a la protesta contra la reforma laboral y la política de rigor del gobierno conservador de Mariano Rajoy, en una nueva etapa del descontento social que no deja de crecer. "Es la reforma más regresiva de la historia de la democracia en España", reaccionó Ignacio Fernández Toxo, secretario general de la agrupación sindical, Comisiones Obreras (CCOO). La huelga tendrá lugar la víspera de la presentación de los presupuestos para el año 2012, marcados por la austeridad, y coincide con los cien días del gobierno del conservador Partido Popular, investido el 21 de diciembre. Mientras tanto, los ministros de Finanzas de la zona euro determinaron ayer que Grecia ha cumplido las condiciones necesarias para recibir un multimillonario segundo rescate tras concluir el canje de bonos y hacer todos sus deberes. La Eurozona tenía solamente dos puntos en la agenda: analizar el resultado del canje de bonos entre el Gobierno griego y los acreedores privados y el cumplimiento de algunas de las acciones previas que Atenas tenía que adoptar para recibir el segundo rescate de 130.000 millones de euros. De esta forma, Grecia superó los temores despertados en los mercados en los últimos días y logró que la mayoría de los acreedores se acoja a la mayor quita de la historia moderna, que le permite acceder al segundo rescate. La quita es el convenio entre un acreedor y su deudor por el que este paga una parte de la deuda y el primero renuncia a su derecho sobre el resto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.