Imagen de Google Jackets

TRANSPORTE Y LLUVIAS INCIDEN EN ALZA DE PRECIOS DE VIVERES Y BIENES DEL HOGAR

Tema(s): En: Expreso 8 mar. 2012, p. 10Resumen: Los precios suben por la montaña de la inflación a pasos agigantados, presionados fuertemente por el encarecimiento de los alimentos y bebidas (no alcohólicas). Este sector incidió en un 37,84 por ciento al mayor costo de vida de febrero. El incremento inflacionario de este febrero es el tercero más abultado en los últimos 12 meses, solo superado en abril (0,82 por ciento) y en septiembre (0,79 por ciento), según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Las lluvias, que anegaron cultivos, así como el costo del transporte que se elevó en unos casos o estuvo impedido de cargar los productos, en otros, estuvieron entre las razones que elevaron el precio de los víveres. En Guayas, según el Ministerio de Agricultura o Ganadería (Magap), son 6.550 hectáreas de cultivo perdidas o afectadas por el invierno, especialmente sembríos de arroz, maíz, cacao, caña, banano, plátano, pastos. Los agricultores esperan planes de contingencia en las zonas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 8 mar. 2012, p. 10 Disponible

Los precios suben por la montaña de la inflación a pasos agigantados, presionados fuertemente por el encarecimiento de los alimentos y bebidas (no alcohólicas). Este sector incidió en un 37,84 por ciento al mayor costo de vida de febrero. El incremento inflacionario de este febrero es el tercero más abultado en los últimos 12 meses, solo superado en abril (0,82 por ciento) y en septiembre (0,79 por ciento), según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Las lluvias, que anegaron cultivos, así como el costo del transporte que se elevó en unos casos o estuvo impedido de cargar los productos, en otros, estuvieron entre las razones que elevaron el precio de los víveres. En Guayas, según el Ministerio de Agricultura o Ganadería (Magap), son 6.550 hectáreas de cultivo perdidas o afectadas por el invierno, especialmente sembríos de arroz, maíz, cacao, caña, banano, plátano, pastos. Los agricultores esperan planes de contingencia en las zonas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.