Imagen de Google Jackets

PROYECTO GEOTERMICO BINACIONAL SE ENCUENTRA EN EJECUCION

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 1 mar. 2012, p. 4Resumen: El Ecuador dispone de tres fuentes de energía primaria para la generación eléctrica: Hidroenergía, Gas Natural y Geotermia. La energía geotérmica es una de las fuentes más económicas y ambientalmente amigables que se utilizan actualmente, a nivel mundial, para la generación eléctrica. En la década de los 80, el Ecuador emprendió actividades orientadas a la exploración de los recursos geotérmicos, determinando un potencial de 500 Mw, uno de los más altos de Latinoamérica. Las áreas de interés geotérmico en el Ecuador son: Tufiño (Carchi), Chachimbiro (Imbabura) y Chalupas (Cotopaxi). La zona fronteriza de Tufiño es la más estudiada y, la que dispone de mejores elementos para su desarrollo y explotación, según Marco Polo Cevallos, director de Planificación de la Semplades Norte. En vista de su ubicación cerca de la frontera con Colombia y el interés económico por la explotación del recurso, el Ecuador y Colombia decidieron la suscripción de un acuerdo para el Proyecto Geotérmico Binacional Tufiño -Chiles-Cerro Negro, que se encuentra en construyéndose. Este proyecto contempla la construcción de una central de generación eléctrica con características de potencia de 15 megavatios (mw), generación de energía de 123 gigavatios por hora al año (GWh/año), y con un costo de: 35 millones. Se calcula que el potencial de 138 Mw de la central es suficiente para dotar de electricidad a toda la zona norte del país, tomando en cuenta que Emelnorte atiende la demanda energética del norte de Pichincha, Imbabura, Carchi y Sucumbíos, requiere de apenas 80 Mw.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 1 mar. 2012, p. 4 Disponible

El Ecuador dispone de tres fuentes de energía primaria para la generación eléctrica: Hidroenergía, Gas Natural y Geotermia. La energía geotérmica es una de las fuentes más económicas y ambientalmente amigables que se utilizan actualmente, a nivel mundial, para la generación eléctrica. En la década de los 80, el Ecuador emprendió actividades orientadas a la exploración de los recursos geotérmicos, determinando un potencial de 500 Mw, uno de los más altos de Latinoamérica. Las áreas de interés geotérmico en el Ecuador son: Tufiño (Carchi), Chachimbiro (Imbabura) y Chalupas (Cotopaxi). La zona fronteriza de Tufiño es la más estudiada y, la que dispone de mejores elementos para su desarrollo y explotación, según Marco Polo Cevallos, director de Planificación de la Semplades Norte. En vista de su ubicación cerca de la frontera con Colombia y el interés económico por la explotación del recurso, el Ecuador y Colombia decidieron la suscripción de un acuerdo para el Proyecto Geotérmico Binacional Tufiño -Chiles-Cerro Negro, que se encuentra en construyéndose. Este proyecto contempla la construcción de una central de generación eléctrica con características de potencia de 15 megavatios (mw), generación de energía de 123 gigavatios por hora al año (GWh/año), y con un costo de: 35 millones. Se calcula que el potencial de 138 Mw de la central es suficiente para dotar de electricidad a toda la zona norte del país, tomando en cuenta que Emelnorte atiende la demanda energética del norte de Pichincha, Imbabura, Carchi y Sucumbíos, requiere de apenas 80 Mw.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.