Imagen de Google Jackets

EMPRESARIOS PIDEN ESTAR EN NEGOCIACION CON LA UE

Tema(s): En: Expreso 17 feb. 2012, p. 7Resumen: El canciller Ricardo Patiño evaluó el estado del comercio exterior. El objetivo del encuentro era evaluar el comercio exterior del Ecuador y comentar el estado de las negociaciones con la Unión Europea (UE). Patiño apareció sonriente e incluso ensayó un par de bromas para romper el hielo. Luego vino una larga exposición de metas y números. El canciller -como expresó Alfredo Zeller, representantes de los brocoleros- dijo lo que los empresarios querían escuchar. Empezó aseverando que el Gobierno no es estatista y, más adelante, aseguró que la cancillería trabaja con una visión empresarial. Patiño aprovechó para contar cómo los 'emires' de Medio Oriente ofrecieron inversiones pero, a cambio, querían tierras. Eso, dijo él, no lo van a permitir. Igual que no permitirán que las inversiones europeas desplacen a los productores locales en un eventual acuerdo. Entonces repitió que el Gobierno no está dispuesto a negociar un tratado de libre comercio con la UE. La cancillería insiste en que se impulsará un Acuerdo Comercial para el Desarrollo que respete las particularidades de la economía local.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 17 feb. 2012, p. 7 Disponible

El canciller Ricardo Patiño evaluó el estado del comercio exterior. El objetivo del encuentro era evaluar el comercio exterior del Ecuador y comentar el estado de las negociaciones con la Unión Europea (UE). Patiño apareció sonriente e incluso ensayó un par de bromas para romper el hielo. Luego vino una larga exposición de metas y números. El canciller -como expresó Alfredo Zeller, representantes de los brocoleros- dijo lo que los empresarios querían escuchar. Empezó aseverando que el Gobierno no es estatista y, más adelante, aseguró que la cancillería trabaja con una visión empresarial. Patiño aprovechó para contar cómo los 'emires' de Medio Oriente ofrecieron inversiones pero, a cambio, querían tierras. Eso, dijo él, no lo van a permitir. Igual que no permitirán que las inversiones europeas desplacen a los productores locales en un eventual acuerdo. Entonces repitió que el Gobierno no está dispuesto a negociar un tratado de libre comercio con la UE. La cancillería insiste en que se impulsará un Acuerdo Comercial para el Desarrollo que respete las particularidades de la economía local.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.