Imagen de Google Jackets

LAS COOPERATIVAS, EN ESPERA DE UN BUEN AÑO

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 8 feb. 2012, p. 3Resumen: Las cooperativas de ahorro y crédito del país, 39 en total, registraron al 31 de diciembre de 2011 activos por 3 232 millones, cifra mayor a la registrada en diciembre de 2010, cuando alcanzaron 2 509 millones. Según Édgar Peñaherrera, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (ACSB), los activos de las cooperativas constituyen el 11,16 por ciento del sistema financiero; además, la cartera de créditos alcanza el 14,61 por ciento y los depósitos equivalen al 10,74 por ciento del sistema. Según explicó Peñaherrera, las provisiones de la cartera en este año son de más de 119 millones. "El segmento de consumo es el más alto en la estructura de la cartera crediticia". Según los datos presentados por la ACSB, el 49,2 por ciento de los créditos de la cooperativas se destinó al consumo, mientras que el 38,6 por ciento, a la microempresa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 8 feb. 2012, p. 3 Disponible

Las cooperativas de ahorro y crédito del país, 39 en total, registraron al 31 de diciembre de 2011 activos por 3 232 millones, cifra mayor a la registrada en diciembre de 2010, cuando alcanzaron 2 509 millones. Según Édgar Peñaherrera, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (ACSB), los activos de las cooperativas constituyen el 11,16 por ciento del sistema financiero; además, la cartera de créditos alcanza el 14,61 por ciento y los depósitos equivalen al 10,74 por ciento del sistema. Según explicó Peñaherrera, las provisiones de la cartera en este año son de más de 119 millones. "El segmento de consumo es el más alto en la estructura de la cartera crediticia". Según los datos presentados por la ACSB, el 49,2 por ciento de los créditos de la cooperativas se destinó al consumo, mientras que el 38,6 por ciento, a la microempresa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.