Imagen de Google Jackets

MAS PETROLEO

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 8 feb. 2012, p. 2Resumen: En la última década, los precios del crudo a escala mundial han tenido un crecimiento promedio del 16 por ciento, siendo el crudo Oriente (crudo ecuatoriano) uno de los que más creció, con un 17 por ciento promedio en los últimos 11 años y un 22 por ciento en los últimos cinco años. Por otro lado, el referencial WTI ha tenido un crecimiento anual promedio del 14 por ciento desde el año 2000. Para 2012, según estimaciones de la EIA (Centro de Administración de la Información Energética de los EEUU), el petróleo (WTI) alcanzará un precio promedio de 102 aproximadamente, lo que significa un crecimiento con respecto al año 2011 del 8 por ciento. Al mismo tiempo, la producción petrolera del país se ha reducido de forma importante en los últimos años. La contundente evidencia de que el país necesita de una política de inversión y tecnología privada para poder verse beneficiado de una producción incremental de petróleo hace que ahora se firmen acuerdos de asociación pública-privada, lo cual son al fin buenas noticias que incorporan alta tecnología y experiencia al sector petrolero, además de una buena señal de seriedad hacia el exterior. Ojalá se pudiera replicar esta iniciativa en varios segmentos del sector petrolero, por ejemplo, la construcción impostergable de la refinería, aunque para esto se necesitará de un manejo menos político de los subsidios a los combustibles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 8 feb. 2012, p. 2 Disponible

En la última década, los precios del crudo a escala mundial han tenido un crecimiento promedio del 16 por ciento, siendo el crudo Oriente (crudo ecuatoriano) uno de los que más creció, con un 17 por ciento promedio en los últimos 11 años y un 22 por ciento en los últimos cinco años. Por otro lado, el referencial WTI ha tenido un crecimiento anual promedio del 14 por ciento desde el año 2000. Para 2012, según estimaciones de la EIA (Centro de Administración de la Información Energética de los EEUU), el petróleo (WTI) alcanzará un precio promedio de 102 aproximadamente, lo que significa un crecimiento con respecto al año 2011 del 8 por ciento. Al mismo tiempo, la producción petrolera del país se ha reducido de forma importante en los últimos años. La contundente evidencia de que el país necesita de una política de inversión y tecnología privada para poder verse beneficiado de una producción incremental de petróleo hace que ahora se firmen acuerdos de asociación pública-privada, lo cual son al fin buenas noticias que incorporan alta tecnología y experiencia al sector petrolero, además de una buena señal de seriedad hacia el exterior. Ojalá se pudiera replicar esta iniciativa en varios segmentos del sector petrolero, por ejemplo, la construcción impostergable de la refinería, aunque para esto se necesitará de un manejo menos político de los subsidios a los combustibles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.