Imagen de Google Jackets

MAS CELERIDAD PIDEN GREMIOS PARA RETOMAR DIALOGO CON UE

Tema(s): En: El Universo 30 ene. 2012, p. 11Resumen: La ratificación de la Cancillería ecuatoriana de que aspira a suscribir un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) no dejó totalmente tranquilos a los exportadores nacionales. Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación de Exportadores (FEDEXPOR), dijo que a pesar del pronunciamiento gubernamental ya se causó un daño en referencia a que las conversaciones informales entre Ecuador y el bloque de países europeos fueron paralizadas por la UE por la falta de una postura clara y definitiva del Gobierno. "¿Por qué en este momento recién sale el canciller (Ricardo Patiño) a dar esa posición y permitió que los hechos se hayan consumado?", se preguntó. Para Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), gremio que advirtió la semana pasada la paralización de los diálogos, el canciller ha terminado apareciendo "como árbitro entre sus dos viceministros díscolos, que no manejan un solo discurso frente a la contraparte europea". Esto, según el dirigente, debido a que Kintto Lucas y Francisco Rivadeneira tienen posturas distintas sobre el tema: el primero como vicecanciller con críticas frente al acuerdo, el segundo impulsando el proceso como viceministro de comercio exterior.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 30 ene. 2012, p. 11 Disponible

La ratificación de la Cancillería ecuatoriana de que aspira a suscribir un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) no dejó totalmente tranquilos a los exportadores nacionales. Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación de Exportadores (FEDEXPOR), dijo que a pesar del pronunciamiento gubernamental ya se causó un daño en referencia a que las conversaciones informales entre Ecuador y el bloque de países europeos fueron paralizadas por la UE por la falta de una postura clara y definitiva del Gobierno. "¿Por qué en este momento recién sale el canciller (Ricardo Patiño) a dar esa posición y permitió que los hechos se hayan consumado?", se preguntó. Para Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), gremio que advirtió la semana pasada la paralización de los diálogos, el canciller ha terminado apareciendo "como árbitro entre sus dos viceministros díscolos, que no manejan un solo discurso frente a la contraparte europea". Esto, según el dirigente, debido a que Kintto Lucas y Francisco Rivadeneira tienen posturas distintas sobre el tema: el primero como vicecanciller con críticas frente al acuerdo, el segundo impulsando el proceso como viceministro de comercio exterior.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.