Imagen de Google Jackets

SERA VERDAD TANTA BELLEZA

Por: Tema(s): En: El Comercio 20 ene. 2012, p. 10Resumen: No hay peor cosa que tomar decisiones con información errada. Las secuelas pueden ser fatales. Hay innumerables ejemplos en todos los campos, desde el diplomático hasta el militar. De ahí que tener certeza es trascendente para asegurar los objetivos buscados. En la economía ocurre algo parecido. Por eso la credibilidad de los datos es parte de la institucionalidad pública. Cualquier duda debe ser aclarada con argumentos debidamente sustentados. Y si los hechos llevan a cuestionar ciertas hipótesis, el camino es enmendar los procesos y fórmulas de cálculo. Las cifras de empleo siguen ofreciendo datos cuestionables. Desde marzo del 2007 no crece la población económicamente activa (PEA). Justo ahí se cambió la metodología de cálculo y empezó este efecto. La justificación oficial recae en la reducción de la población joven, bien joven, que dejó de buscar empleo y se dedica a estudiar de manera única y exclusiva. Un cambio tan repentino, desvinculado de la tendencia demográfica solo puede estar sostenido por una mejora fulgurante de la realidad socio-económica del país. Ciertamente eso no se ve en las cifras de pobreza urbana. Recién en el 2010 se reducen unos pocos puntos porcentuales. Además, ¿es esto consistente con el número de personas que trabajan por familia? En fin, ahora oficialmente uno de cada veinte ecuatorianos que quieren trabajar no lo puede hacer. Y el porcentaje es tan bueno que hay pocos países en el mundo que consiguen presentarlo. Incluso sociedades que vienen luchando contra el subdesarrollo durante algunas décadas y lo hacen de manera persistente con resultados extraordinarios en la lucha contra la pobreza, no llegan a poner su dato de desempleo en el nivel bajo en el cual Ecuador lo tiene.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 20 ene. 2012, p. 10 Disponible

No hay peor cosa que tomar decisiones con información errada. Las secuelas pueden ser fatales. Hay innumerables ejemplos en todos los campos, desde el diplomático hasta el militar. De ahí que tener certeza es trascendente para asegurar los objetivos buscados. En la economía ocurre algo parecido. Por eso la credibilidad de los datos es parte de la institucionalidad pública. Cualquier duda debe ser aclarada con argumentos debidamente sustentados. Y si los hechos llevan a cuestionar ciertas hipótesis, el camino es enmendar los procesos y fórmulas de cálculo. Las cifras de empleo siguen ofreciendo datos cuestionables. Desde marzo del 2007 no crece la población económicamente activa (PEA). Justo ahí se cambió la metodología de cálculo y empezó este efecto. La justificación oficial recae en la reducción de la población joven, bien joven, que dejó de buscar empleo y se dedica a estudiar de manera única y exclusiva. Un cambio tan repentino, desvinculado de la tendencia demográfica solo puede estar sostenido por una mejora fulgurante de la realidad socio-económica del país. Ciertamente eso no se ve en las cifras de pobreza urbana. Recién en el 2010 se reducen unos pocos puntos porcentuales. Además, ¿es esto consistente con el número de personas que trabajan por familia? En fin, ahora oficialmente uno de cada veinte ecuatorianos que quieren trabajar no lo puede hacer. Y el porcentaje es tan bueno que hay pocos países en el mundo que consiguen presentarlo. Incluso sociedades que vienen luchando contra el subdesarrollo durante algunas décadas y lo hacen de manera persistente con resultados extraordinarios en la lucha contra la pobreza, no llegan a poner su dato de desempleo en el nivel bajo en el cual Ecuador lo tiene.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.