Imagen de Google Jackets

¿DEMASIADO CREDITO?

Por: Tema(s): En: Hoy 13 ene. 2012, p. 4Resumen: Las cifras del sistema financiero ecuatoriano muestran una situación con mucha liquidez. Los depósitos bancarios han venido creciendo a un ritmo anual de 15 por ciento-18 por ciento, reflejando un contexto internacional muy favorable, altos precios del petróleo, buena demanda de los países asiáticos en particular por los bienes y materias primas que produce Latinoamérica y un crecimiento económico dinámico de toda Sudamérica. Todos esos recursos que recibe el país, que también han alimentado los ingresos públicos y el ritmo acelerado de gasto público, acaban llegando a manos de depositantes, lo que explica que el sistema bancario tenga mucha plata para distribuir. Este crecimiento de los depósitos ha permitido en los últimos años una importante bancarización de la economía, con una mayor proporción de la población que va teniendo acceso a los servicios financieros formales. Así, el total de depósitos, que en 2005 equivalía a 19 por ciento del PIB, representó 27 por ciento del PIB en diciembre de 2010.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 13 ene. 2012, p. 4 Disponible

Las cifras del sistema financiero ecuatoriano muestran una situación con mucha liquidez. Los depósitos bancarios han venido creciendo a un ritmo anual de 15 por ciento-18 por ciento, reflejando un contexto internacional muy favorable, altos precios del petróleo, buena demanda de los países asiáticos en particular por los bienes y materias primas que produce Latinoamérica y un crecimiento económico dinámico de toda Sudamérica. Todos esos recursos que recibe el país, que también han alimentado los ingresos públicos y el ritmo acelerado de gasto público, acaban llegando a manos de depositantes, lo que explica que el sistema bancario tenga mucha plata para distribuir. Este crecimiento de los depósitos ha permitido en los últimos años una importante bancarización de la economía, con una mayor proporción de la población que va teniendo acceso a los servicios financieros formales. Así, el total de depósitos, que en 2005 equivalía a 19 por ciento del PIB, representó 27 por ciento del PIB en diciembre de 2010.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.