Imagen de Google Jackets

ECONOMIA, BIEN PERO MAL

Por: Tema(s): En: Hoy 9 ene. 2012, p. 4Resumen: El título de este artículo suena confuso, pero trata de expresar exactamente lo que acontece con la economía ecuatoriana, ya abordado en comentarios anteriores, necesarios como advertencia al Gobierno, aunque no quieran escuchar ni rectificar. La verdad es que muchos están felices, aplauden al Gobierno, los verde agua ganan elecciones y los del resto somos unos agoreros del desastre. Una vez pasado el efecto, por cierto con fecha futura incierta, habrá pasado la bonanza, vendrá el "chuchaqui" y los excesos pasarán su factura, como todo en economía. Esto es como aquel individuo que se lanza del piso 80 y en el piso 40 alguien le pregunta: "Cómo vas?", y él responde: "Hasta aquí, perfecto". El país no va a resolver sus problemas de pobreza, desigualdad e inseguridad si sigue aislado del mundo y con malos amigos, si no hay un manejo fiscal ordenado y disciplinado, si no corrige sus desequilibrios externos aupados por el derroche fiscal, si vive al filo de la navaja sin ahorrar un centavo, si no tiene equilibrio entre los poderes del Estado que brinde al inversionista seguridad y confianza, si no hay respeto a la oposición y si el oficialismo continúa en su actitud persecutoria y abusiva con la prensa. Esa abundancia se va a transformar en escasez, el nivel de gasto se va a tornar insostenible, los préstamos van a faltar y la crisis llegará. Los países no quiebran, entran en crisis, lo que significa más desempleo, más pobreza y, para el Ecuador, hasta la caída de la dolarización. Cuando se vive una ficción, algún rato se vuelve a la realidad. Mejor despertemos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 9 ene. 2012, p. 4 Disponible

El título de este artículo suena confuso, pero trata de expresar exactamente lo que acontece con la economía ecuatoriana, ya abordado en comentarios anteriores, necesarios como advertencia al Gobierno, aunque no quieran escuchar ni rectificar. La verdad es que muchos están felices, aplauden al Gobierno, los verde agua ganan elecciones y los del resto somos unos agoreros del desastre. Una vez pasado el efecto, por cierto con fecha futura incierta, habrá pasado la bonanza, vendrá el "chuchaqui" y los excesos pasarán su factura, como todo en economía. Esto es como aquel individuo que se lanza del piso 80 y en el piso 40 alguien le pregunta: "Cómo vas?", y él responde: "Hasta aquí, perfecto". El país no va a resolver sus problemas de pobreza, desigualdad e inseguridad si sigue aislado del mundo y con malos amigos, si no hay un manejo fiscal ordenado y disciplinado, si no corrige sus desequilibrios externos aupados por el derroche fiscal, si vive al filo de la navaja sin ahorrar un centavo, si no tiene equilibrio entre los poderes del Estado que brinde al inversionista seguridad y confianza, si no hay respeto a la oposición y si el oficialismo continúa en su actitud persecutoria y abusiva con la prensa. Esa abundancia se va a transformar en escasez, el nivel de gasto se va a tornar insostenible, los préstamos van a faltar y la crisis llegará. Los países no quiebran, entran en crisis, lo que significa más desempleo, más pobreza y, para el Ecuador, hasta la caída de la dolarización. Cuando se vive una ficción, algún rato se vuelve a la realidad. Mejor despertemos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.