Imagen de Google Jackets

LA GENTE PERCIBE QUE LA INFLACION ES MAS ALTA

Tema(s): En: El Comercio 8 ene. 2012, p. 8Resumen: L a inflación anual de 5,41 por ciento con la que cerró el país en diciembre del 2011, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), preocupa a varios actores económicos. "El fenómeno inflacionario está directamente atado al nivel de gasto en un país. A mayor inyección de dinero en una economía, mayor potencial de incremento de este índice. Y eso se agrava si, como en sociedades como la nuestra, el ahorro es una práctica poco cultivada", explica el economista Fernando Larrea. En efecto, conforme a las cifras del informe del INEC, tanto en el 2008 como en el 2011 se registraron los mayores índices inflacionarios de los últimos años. Ambos años han sido los de mayor crecimiento económico y los de mayor inversión pública. Por esa razón, los agentes económicos (compradores y vendedores), al percibir que disponen más dinero, no ponen mayor interés en los límites a la hora de gastar o de cobrar. "Igual, pueden quejarse, pero al final los consumidores terminan pagando. Mientras que los comercios una vez que suben los precios no los bajan. Así se crea ese fenómeno inflacionario. Entonces, todos somos, de una u otra forma, responsables del alza", añade Larrea.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 8 ene. 2012, p. 8 Disponible

L a inflación anual de 5,41 por ciento con la que cerró el país en diciembre del 2011, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), preocupa a varios actores económicos. "El fenómeno inflacionario está directamente atado al nivel de gasto en un país. A mayor inyección de dinero en una economía, mayor potencial de incremento de este índice. Y eso se agrava si, como en sociedades como la nuestra, el ahorro es una práctica poco cultivada", explica el economista Fernando Larrea. En efecto, conforme a las cifras del informe del INEC, tanto en el 2008 como en el 2011 se registraron los mayores índices inflacionarios de los últimos años. Ambos años han sido los de mayor crecimiento económico y los de mayor inversión pública. Por esa razón, los agentes económicos (compradores y vendedores), al percibir que disponen más dinero, no ponen mayor interés en los límites a la hora de gastar o de cobrar. "Igual, pueden quejarse, pero al final los consumidores terminan pagando. Mientras que los comercios una vez que suben los precios no los bajan. Así se crea ese fenómeno inflacionario. Entonces, todos somos, de una u otra forma, responsables del alza", añade Larrea.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.