Imagen de Google Jackets

CRISIS MUNDIAL [II] EFECTOS DE LA CRISIS

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 5 ene. 2012, p. 12Resumen: La decisión de recortar el gasto fiscal y de incrementar los impuestos, de parte del presidente español Mariano Rajoy, deja entrever que habrá una disminución drástica en las importaciones europeas. De igual forma, la crisis americana, así como los pronósticos de disminución en los crecimientos de los países asiáticos, constituyen signos para una desaceleración de las economías latinoamericanas. Otros dos efectos de la crisis es el elevado desempleo en Europa, que hará que nuestros compatriotas emprendan un camino de retorno, lo cual provocará mayores demandas de empleo; y por otro lado, las remesas de nuestros compatriotas seguirán a la baja, tal como se registró en el segundo semestre de 2011. Al Ecuador le tocará enfrentar la crisis en medio de una coyuntura favorable, esto es una economía en franco crecimiento, si bien el crecimiento económico del país para 2012 se desacelerará en relación a 2011, seguirá registrando un crecimiento importante del 5 por ciento. La disminución de nuestras exportaciones a Estados Unidos y Europa tendrá que ser compensada con el fortalecimiento en las relaciones comerciales con la región. Las declaraciones del presidente de Colombia al expresar la intención que las importaciones que realiza su país deberían ser sustituidas por importaciones provenientes del Ecuador nos dan la pauta del camino a seguir; así mismo, la decisión del Ecuador de fortalecer la CAN y de ingresar en MERCOSUR ratifica la estrategia gubernamental.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 5 ene. 2012, p. 12 Disponible

La decisión de recortar el gasto fiscal y de incrementar los impuestos, de parte del presidente español Mariano Rajoy, deja entrever que habrá una disminución drástica en las importaciones europeas. De igual forma, la crisis americana, así como los pronósticos de disminución en los crecimientos de los países asiáticos, constituyen signos para una desaceleración de las economías latinoamericanas. Otros dos efectos de la crisis es el elevado desempleo en Europa, que hará que nuestros compatriotas emprendan un camino de retorno, lo cual provocará mayores demandas de empleo; y por otro lado, las remesas de nuestros compatriotas seguirán a la baja, tal como se registró en el segundo semestre de 2011. Al Ecuador le tocará enfrentar la crisis en medio de una coyuntura favorable, esto es una economía en franco crecimiento, si bien el crecimiento económico del país para 2012 se desacelerará en relación a 2011, seguirá registrando un crecimiento importante del 5 por ciento. La disminución de nuestras exportaciones a Estados Unidos y Europa tendrá que ser compensada con el fortalecimiento en las relaciones comerciales con la región. Las declaraciones del presidente de Colombia al expresar la intención que las importaciones que realiza su país deberían ser sustituidas por importaciones provenientes del Ecuador nos dan la pauta del camino a seguir; así mismo, la decisión del Ecuador de fortalecer la CAN y de ingresar en MERCOSUR ratifica la estrategia gubernamental.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.