Imagen de Google Jackets

EL BRASIL ALEGRE

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 29 dic. 2011, p. 2Resumen: No me sorprendió, pero sí me alegro conocer sobre el crecimiento económico del Brasil hasta ubicarlo este año como la sexta economía mundial. El hecho de que el Brasil sea una de las economías más grandes del mundo no es casualidad y responde a políticas y acciones que se establecieron décadas atrás. Considero que fue el presidente Lula quien logró dar ese salto definitivo para que su país sea considerado como un ejemplo del manejo público y privado. Y es que es a partir del Gobierno del presidente Lula, curiosamente y paralelamente presidente del Partido de los Trabajadores, cuando Brasil comienza a revelar al mundo su extraordinaria capacidad de producción; no solamente de productos agroindustriales sino, de productos tecnológicos que hoy compiten a la par con los producidos por países más desarrollados. Sin embargo, la primera economía latinoamericana sufre (como la que más) del gran mal que afecta a todos los países de la región. El Brasil es uno de los países con mayor desigualdad económica y con deficiencias en educación y salud pública solamente comparables con países del tercer mundo. Deberán pasar muchos años para que este monstruo de 200 millones de habitantes pueda llegar a tener la calidad de vida que tienen en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, el camino esta trazado y la presidencia de la señora Rousseff garantiza el continuismo de Lula. Brasil alegre, entre el reconocimiento mundial y necesidad de resolver todavía muchas de las deficiencias históricas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 29 dic. 2011, p. 2 Disponible

No me sorprendió, pero sí me alegro conocer sobre el crecimiento económico del Brasil hasta ubicarlo este año como la sexta economía mundial. El hecho de que el Brasil sea una de las economías más grandes del mundo no es casualidad y responde a políticas y acciones que se establecieron décadas atrás. Considero que fue el presidente Lula quien logró dar ese salto definitivo para que su país sea considerado como un ejemplo del manejo público y privado. Y es que es a partir del Gobierno del presidente Lula, curiosamente y paralelamente presidente del Partido de los Trabajadores, cuando Brasil comienza a revelar al mundo su extraordinaria capacidad de producción; no solamente de productos agroindustriales sino, de productos tecnológicos que hoy compiten a la par con los producidos por países más desarrollados. Sin embargo, la primera economía latinoamericana sufre (como la que más) del gran mal que afecta a todos los países de la región. El Brasil es uno de los países con mayor desigualdad económica y con deficiencias en educación y salud pública solamente comparables con países del tercer mundo. Deberán pasar muchos años para que este monstruo de 200 millones de habitantes pueda llegar a tener la calidad de vida que tienen en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, el camino esta trazado y la presidencia de la señora Rousseff garantiza el continuismo de Lula. Brasil alegre, entre el reconocimiento mundial y necesidad de resolver todavía muchas de las deficiencias históricas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.