Imagen de Google Jackets

¿VACAS FLACAS?

Por: Tema(s): En: El Comercio 26 dic. 2011, p. 12Resumen: Algunos gobiernos previsivos de AL han aumentado sus reservas en años de vacas gordas. Un prestigioso diario nacional publicó, el lunes, un reporte de la BBC Mundo con un cuadro con las reservas regionales a junio del 2011. ¡Impresionante! Brasil tiene 335 775, Perú 47 195, Colombia 31 204, todo en millones de dólares. Estados que han sabido ahorrar durante años prósperos. Penosamente Ecuador aparece con 3 842, 12 veces menos que Perú, pese a que nuestro vecino del sur apenas nos dobla en población. Países más pequeños o con menos habitantes que el nuestro tienen reservas mayores: Costa Rica 4 745, Paraguay 4 829, Guatemala 6 383, Uruguay 9 768, a pesar de que no exportan petróleo. Bolivia tiene USD10 751 millones de reserva internacional, más de dos veces y medio que Ecuador, con 10 millones de habitantes frente a los 15 de nuestra nación. Ojalá Europa supere pronto la crisis, y la cola no nos golpee muy fuerte. No solo tenemos bajas reservas, también lo están las relaciones comerciales con nuestros principales compradores; mientras Chile, Perú, Colombia, tienen acuerdos con Europa y Norteamérica, Ecuador los concreta solo con amigos del Alba. Si bajan las ventas de banano, flores, camarón, al tiempo que el petróleo, ¿Cómo se sustentará nuestra economía? ¿Se podrán cubrir altos gastos, bonos y subsidios? Si por la crisis europea regresan miles de compatriotas, ¿se podrán crear puestos de trabajo suficientes? Con el 5 por ciento de impuesto a la salida de capitales el Gobierno ahuyenta inversiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 26 dic. 2011, p. 12 Disponible

Algunos gobiernos previsivos de AL han aumentado sus reservas en años de vacas gordas. Un prestigioso diario nacional publicó, el lunes, un reporte de la BBC Mundo con un cuadro con las reservas regionales a junio del 2011. ¡Impresionante! Brasil tiene 335 775, Perú 47 195, Colombia 31 204, todo en millones de dólares. Estados que han sabido ahorrar durante años prósperos. Penosamente Ecuador aparece con 3 842, 12 veces menos que Perú, pese a que nuestro vecino del sur apenas nos dobla en población. Países más pequeños o con menos habitantes que el nuestro tienen reservas mayores: Costa Rica 4 745, Paraguay 4 829, Guatemala 6 383, Uruguay 9 768, a pesar de que no exportan petróleo. Bolivia tiene USD10 751 millones de reserva internacional, más de dos veces y medio que Ecuador, con 10 millones de habitantes frente a los 15 de nuestra nación. Ojalá Europa supere pronto la crisis, y la cola no nos golpee muy fuerte. No solo tenemos bajas reservas, también lo están las relaciones comerciales con nuestros principales compradores; mientras Chile, Perú, Colombia, tienen acuerdos con Europa y Norteamérica, Ecuador los concreta solo con amigos del Alba. Si bajan las ventas de banano, flores, camarón, al tiempo que el petróleo, ¿Cómo se sustentará nuestra economía? ¿Se podrán cubrir altos gastos, bonos y subsidios? Si por la crisis europea regresan miles de compatriotas, ¿se podrán crear puestos de trabajo suficientes? Con el 5 por ciento de impuesto a la salida de capitales el Gobierno ahuyenta inversiones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.