Imagen de Google Jackets

EL "TOP TEN" DE LA POLITICA ECONOMICA IMPULSADA POR EL GOBIERNO NACIONAL

Tema(s): En: El Telégrafo 25 dic. 2011, p. 06Resumen: El 2011 se ha caracterizado por los excelentes resultados económicos logrados por Ecuador. Las cifras son altas y, de acuerdo con las proyecciones que constan en el informe presentado hace pocos días por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el país terminará el año con un crecimiento del 8 por ciento, Panamá 10,5 por ciento, Argentina 9,0 por ciento, Perú 7,0 por ciento, y Chile 6,3 por ciento. El Salvador solamente crecerá 1,4 por ciento, Cuba el 2,5 por ciento y Brasil 2,9 por ciento. Las estimaciones de este balance realizado por el organismo regional de las Naciones Unidas, toman en cuenta que durante la primera mitad de 2011 el crecimiento para la región se moderó respecto a igual período de 2010, en parte por el desempeño positivo frente a un contexto externo favorable. Pero en la segunda mitad del año, la fragilidad del dólar y del euro para capear la crisis del modelo capitalista en la economía global complicó el entorno y se produjo una mayor desaceleración de las economías. Es indudable que las históricas brechas sociales se van acortando gracias a políticas de transparencia fiscal y a la reorientación del ingreso que abren posibilidades hacia la eliminación definitiva de las desigualdades a través de la filosofía del buen vivir (Sumak Kausay). Por ello es alentador que la pobreza y la desigualdad estén disminuyendo en la región, debido al incremento en los ingresos laborales y al aumento de las transferencias públicas hacia los sectores más vulnerables.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 25 dic. 2011, p. 06 Disponible

El 2011 se ha caracterizado por los excelentes resultados económicos logrados por Ecuador. Las cifras son altas y, de acuerdo con las proyecciones que constan en el informe presentado hace pocos días por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el país terminará el año con un crecimiento del 8 por ciento, Panamá 10,5 por ciento, Argentina 9,0 por ciento, Perú 7,0 por ciento, y Chile 6,3 por ciento. El Salvador solamente crecerá 1,4 por ciento, Cuba el 2,5 por ciento y Brasil 2,9 por ciento. Las estimaciones de este balance realizado por el organismo regional de las Naciones Unidas, toman en cuenta que durante la primera mitad de 2011 el crecimiento para la región se moderó respecto a igual período de 2010, en parte por el desempeño positivo frente a un contexto externo favorable. Pero en la segunda mitad del año, la fragilidad del dólar y del euro para capear la crisis del modelo capitalista en la economía global complicó el entorno y se produjo una mayor desaceleración de las economías. Es indudable que las históricas brechas sociales se van acortando gracias a políticas de transparencia fiscal y a la reorientación del ingreso que abren posibilidades hacia la eliminación definitiva de las desigualdades a través de la filosofía del buen vivir (Sumak Kausay). Por ello es alentador que la pobreza y la desigualdad estén disminuyendo en la región, debido al incremento en los ingresos laborales y al aumento de las transferencias públicas hacia los sectores más vulnerables.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.