Imagen de Google Jackets

CRITICAS A ENCUESTA SOCIOECONOMICA

Tema(s): En: El Comercio 23 dic. 2011, p. 7Resumen: Como poco profunda fue calificada la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que revela que el 83,3 por ciento de la población de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala se ubica en la clase media. Según Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal, el análisis es poco profundo porque no aclara el concepto de clase media y toma en cuenta variables que no necesariamente se ajustan a la realidad. "Hay que definir qué es la clase media en el país, qué nivel de vida tienen las personas en este estrato con relación a las de otras naciones, etc. En el país el ingreso promedio es de USD 330. Tomando en cuenta este monto se puede decir que la clase media está más cerca de la pobreza". Una posición similar la tiene Víctor Hugo Albán, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha. Él discrepa que en el país exista un 83 por ciento de hogares de clase media. "La clase media, que está compuesta básicamente por el empleado público o privado, y sujeta a una remuneración, ha tendido a la baja".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 dic. 2011, p. 7 Disponible

Como poco profunda fue calificada la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que revela que el 83,3 por ciento de la población de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala se ubica en la clase media. Según Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal, el análisis es poco profundo porque no aclara el concepto de clase media y toma en cuenta variables que no necesariamente se ajustan a la realidad. "Hay que definir qué es la clase media en el país, qué nivel de vida tienen las personas en este estrato con relación a las de otras naciones, etc. En el país el ingreso promedio es de USD 330. Tomando en cuenta este monto se puede decir que la clase media está más cerca de la pobreza". Una posición similar la tiene Víctor Hugo Albán, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha. Él discrepa que en el país exista un 83 por ciento de hogares de clase media. "La clase media, que está compuesta básicamente por el empleado público o privado, y sujeta a una remuneración, ha tendido a la baja".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.