Imagen de Google Jackets

SUBSIDIO A AEROCOMBUSTIBLE SE RETIRA EL 1 DE ENERO

Tema(s): En: El Telégrafo 19 dic. 2011, p. 04Resumen: A partir del 1 de enero de 2012 dejará de regir el subsidio para el combustible de transporte aéreo. La medida la oficializó el presidente de la República, Rafael Correa, mediante el Decreto Ejecutivo No. 968, suscrito el pasado 16 de diciembre. El documento señala que considerando que la política de precios diseñada por el Estado ecuatoriano para el combustible jet fuel debe ser aplicada exclusivamente para las empresas nacionales se ve en la necesidad de subvencionar el 40 por ciento del combustible de avión en los aeropuertos bajo control del Estado. En esta categoría están las terminales aéreas de Salinas, Santa Rosa, Lago Agrio, entre otras. Los aeropuertos de Guayaquil, Quito y Cuenca no ingresan en este rango porque están a cargo de las municipalidades, por lo que los costos de los pasajes se incrementarían en un 15 por ciento . El Gobierno además encargó a EP Petroecuador que determine el precio de los aerocombustibles de acuerdo a la cotización internacional. Además, precisó que en ningún caso el costo del galón de jet fuel será inferior a 1,25 dólares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 19 dic. 2011, p. 04 Disponible

A partir del 1 de enero de 2012 dejará de regir el subsidio para el combustible de transporte aéreo. La medida la oficializó el presidente de la República, Rafael Correa, mediante el Decreto Ejecutivo No. 968, suscrito el pasado 16 de diciembre. El documento señala que considerando que la política de precios diseñada por el Estado ecuatoriano para el combustible jet fuel debe ser aplicada exclusivamente para las empresas nacionales se ve en la necesidad de subvencionar el 40 por ciento del combustible de avión en los aeropuertos bajo control del Estado. En esta categoría están las terminales aéreas de Salinas, Santa Rosa, Lago Agrio, entre otras. Los aeropuertos de Guayaquil, Quito y Cuenca no ingresan en este rango porque están a cargo de las municipalidades, por lo que los costos de los pasajes se incrementarían en un 15 por ciento . El Gobierno además encargó a EP Petroecuador que determine el precio de los aerocombustibles de acuerdo a la cotización internacional. Además, precisó que en ningún caso el costo del galón de jet fuel será inferior a 1,25 dólares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.