Imagen de Google Jackets

MENOS SOBERANOS QUE NUNCA

Por: Tema(s): En: Hoy 19 dic. 2011, p. 4Resumen: Mientras mejor se maneje una economía, mientras menos dependencia se tenga de factores ajenos a las decisiones de política económica interna, mientras más se puedan solventar con ahorros situaciones adversas como una crisis internacional, menos vulnerables y más independientes seremos. Si, a eso, lo envolvemos en la palabra soberanía, tan de moda en la actual administración, pues podemos decir que esa hipotética economía será más independiente y soberana. Lo que, lamentablemente, no se puede afirmar bajo ningún concepto es que la economía ecuatoriana de la actualidad sea, bajo esa óptica, más soberana. Todo lo contrario, el llamado socialismo del siglo XXI, "sistema" que ni el Gobierno tiene claro qué mismo es, resulta, paradójicamente, lo menos soberano en materia económica de las últimas décadas. Nunca el país ha estado más dependiente del precio del petróleo como ahora. La balanza comercial no petrolera en 2011 va a registrar un déficit aproximado a los 8 000 millones, cifra que no solo es la más alta de la historia económica ecuatoriana en monto sino que, frente al tamaño de la economía, para hacer las cifras comparables, es también la más preocupante de los últimos 40 años. Estamos hablando del 13,4 por ciento del PIB en 2010, frente al porcentaje más alto de los años anteriores, que fue en 2002 con el 11 por ciento del PIB. Lo curioso de esto es que este desequilibrio se produce en la mejor bonanza de recursos del país de los últimos años, es decir, cuando el precio del petróleo y de los principales productos de exportación evidencia los mejores niveles. Esto se presenta por una demanda interna excesiva alimentada por el desenfrenado gasto público que el Gobierno no quiere aceptar, solo dando a conocer la obra vial y no lo que desperdicia en sueldos de la burocracia y en subsidios que protegen más a los ricos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 19 dic. 2011, p. 4 Disponible

Mientras mejor se maneje una economía, mientras menos dependencia se tenga de factores ajenos a las decisiones de política económica interna, mientras más se puedan solventar con ahorros situaciones adversas como una crisis internacional, menos vulnerables y más independientes seremos. Si, a eso, lo envolvemos en la palabra soberanía, tan de moda en la actual administración, pues podemos decir que esa hipotética economía será más independiente y soberana. Lo que, lamentablemente, no se puede afirmar bajo ningún concepto es que la economía ecuatoriana de la actualidad sea, bajo esa óptica, más soberana. Todo lo contrario, el llamado socialismo del siglo XXI, "sistema" que ni el Gobierno tiene claro qué mismo es, resulta, paradójicamente, lo menos soberano en materia económica de las últimas décadas. Nunca el país ha estado más dependiente del precio del petróleo como ahora. La balanza comercial no petrolera en 2011 va a registrar un déficit aproximado a los 8 000 millones, cifra que no solo es la más alta de la historia económica ecuatoriana en monto sino que, frente al tamaño de la economía, para hacer las cifras comparables, es también la más preocupante de los últimos 40 años. Estamos hablando del 13,4 por ciento del PIB en 2010, frente al porcentaje más alto de los años anteriores, que fue en 2002 con el 11 por ciento del PIB. Lo curioso de esto es que este desequilibrio se produce en la mejor bonanza de recursos del país de los últimos años, es decir, cuando el precio del petróleo y de los principales productos de exportación evidencia los mejores niveles. Esto se presenta por una demanda interna excesiva alimentada por el desenfrenado gasto público que el Gobierno no quiere aceptar, solo dando a conocer la obra vial y no lo que desperdicia en sueldos de la burocracia y en subsidios que protegen más a los ricos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.