Imagen de Google Jackets

EMPRESARIOS PIDEN ACUERDO COMERCIAL CON LA UE

Por: Tema(s): En: Hoy 16 dic. 2011, p. 1Resumen: El Comité Empresarial Ecuatoriano ha pedido al Gobierno que prosiga con las negociaciones para un acuerdo con la Unión Europea (UE). La preocupación en el sector surge no solo porque se mantienen, sin avance alguno, las negociaciones para un acuerdo de desarrollo entre el Ecuador y la UE y, a la par, porque en diciembre de 2013 concluye la vigencia del Sistema General de Preferencias (SGP). Pero, sobre todo, porque el Ecuador ha rebasado el promedio de ingresos per cápita dentro del que se eligen los países para el SGP. Esa sería una barrera para su posible extensión. En el próximo marzo se ha previsto que Europa defina a los países que califican para el SGP, según señalan los empresarios. Sin acuerdo comercial ni sistema de preferencias, los productos ecuatorianos que se exportan a la UE deberían pagar altos aranceles y perderán toda competitividad frente a los de los países vecinos y otros de la región que cuentan con sendos TLC con la UE. El problema que advierten los empresarios justifica su preocupación. El mercado de la UE es el segundo en magnitud para el Ecuador y tiene la mayor importancia para las exportaciones no petroleras. Quedarse sin acuerdo y sin SGP resultaría una eventualidad grave para el país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 16 dic. 2011, p. 1 Disponible

El Comité Empresarial Ecuatoriano ha pedido al Gobierno que prosiga con las negociaciones para un acuerdo con la Unión Europea (UE). La preocupación en el sector surge no solo porque se mantienen, sin avance alguno, las negociaciones para un acuerdo de desarrollo entre el Ecuador y la UE y, a la par, porque en diciembre de 2013 concluye la vigencia del Sistema General de Preferencias (SGP). Pero, sobre todo, porque el Ecuador ha rebasado el promedio de ingresos per cápita dentro del que se eligen los países para el SGP. Esa sería una barrera para su posible extensión. En el próximo marzo se ha previsto que Europa defina a los países que califican para el SGP, según señalan los empresarios. Sin acuerdo comercial ni sistema de preferencias, los productos ecuatorianos que se exportan a la UE deberían pagar altos aranceles y perderán toda competitividad frente a los de los países vecinos y otros de la región que cuentan con sendos TLC con la UE. El problema que advierten los empresarios justifica su preocupación. El mercado de la UE es el segundo en magnitud para el Ecuador y tiene la mayor importancia para las exportaciones no petroleras. Quedarse sin acuerdo y sin SGP resultaría una eventualidad grave para el país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.