Imagen de Google Jackets

UNION EUROPEA Y ECUADOR SI CONTINUAN EN NEGOCIACIONES

Tema(s): En: Expreso 16 dic. 2011, p. 6Resumen: "Ecuador prepara una réplica en la negociaciones con la Unión Europea (UE)", dijo el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio, Ricardo Patiño, como respuesta al pedido que hicieron los empresarios ecuatorianos para que el país firme un acuerdo con la UE. El miércoles la CIG advirtió que Ecuador podrá vender productos a la UE, bajo el Sistema General de Preferencias Arancelarias (SGP), solo hasta el 31 de diciembre de 2013, por lo que de ahí se requerirá de una extensión. Sin embargo, el gremio dice que este tratamiento podría no ser renovado porque solo se otorga a los países con un PIB per cápita por debajo de los 4.000 dólares. Ecuador, al superar ese nivel, pierde la categoría de ingresos bajos, según el BID, por lo que la UE podría quitar el beneficio. Ante el pedido de los industriales -al que se unieron los del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE)-, Patiño dijo que el país no va a firmar algo que implique un TLC, pero que sí está abierto a un proceso de negociación. "La UE nos ha manifestado que está dispuesta a hacer un diálogo con nosotros...".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 16 dic. 2011, p. 6 Disponible

"Ecuador prepara una réplica en la negociaciones con la Unión Europea (UE)", dijo el ministro de Relaciones Exteriores y Comercio, Ricardo Patiño, como respuesta al pedido que hicieron los empresarios ecuatorianos para que el país firme un acuerdo con la UE. El miércoles la CIG advirtió que Ecuador podrá vender productos a la UE, bajo el Sistema General de Preferencias Arancelarias (SGP), solo hasta el 31 de diciembre de 2013, por lo que de ahí se requerirá de una extensión. Sin embargo, el gremio dice que este tratamiento podría no ser renovado porque solo se otorga a los países con un PIB per cápita por debajo de los 4.000 dólares. Ecuador, al superar ese nivel, pierde la categoría de ingresos bajos, según el BID, por lo que la UE podría quitar el beneficio. Ante el pedido de los industriales -al que se unieron los del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE)-, Patiño dijo que el país no va a firmar algo que implique un TLC, pero que sí está abierto a un proceso de negociación. "La UE nos ha manifestado que está dispuesta a hacer un diálogo con nosotros...".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.