Imagen de Google Jackets

'SIN ACUERDO CON UE ENVIOS CAERAN 4 POR CIENTO CADA AÑO'

Tema(s): En: El Universo 15 dic. 2011, p. 12Resumen: Con cifras sobre los posibles impactos, que anticipan una caída de las exportaciones del 4 por ciento por año, el sector empresarial insistió ayer al Gobierno en la necesidad de llegar a un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). En Guayaquil, la Cámara de Industrias advirtió que urge un acuerdo debido a que a partir del 2014 Ecuador no calificaría para seguir beneficiándose del Sistema General de Preferencias Arancelarias (SGP plus), que ahora permite la exoneración del pago de aranceles a productos ecuatorianos. Citando informes del Banco Mundial, Henry Kronfle, presidente de la Cámara de Industrias, aseveró que el país ha pasado de ser una economía de ingresos medios bajos a una de ingresos medios altos y eso sería un obstáculo para seguir con el programa de preferencias que entrega la UE. De acuerdo con la normativa de la UE, los países con ingresos medios altos (que superan el umbral de los 4.000 dólares de PIB per cápita) ya no son elegibles para el Sistema de Preferencias. Como rige una prórroga, Ecuador tiene hasta diciembre del 2013 para que más de 6.000 partidas arancelarias sigan ingresando a Europa liberadas de aranceles. Kronfle aseveró que "la premura" de llegar a un convenio con la UE se debe al corto tiempo que queda para cerrar una negociación. De no concretarse un acuerdo, según estimaciones de los empresarios, hay provincias que se verán afectadas, pues tienen actividades ligadas a la exportación con la UE. Así, por ejemplo, casi el 30 por ciento de los empleos de Manabí dependen del comercio con la UE; en Esmeraldas, el 28,5 por ciento; Los Ríos, el 26 por ciento; El Oro, 23 por ciento, entre otras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 15 dic. 2011, p. 12 Disponible

Con cifras sobre los posibles impactos, que anticipan una caída de las exportaciones del 4 por ciento por año, el sector empresarial insistió ayer al Gobierno en la necesidad de llegar a un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). En Guayaquil, la Cámara de Industrias advirtió que urge un acuerdo debido a que a partir del 2014 Ecuador no calificaría para seguir beneficiándose del Sistema General de Preferencias Arancelarias (SGP plus), que ahora permite la exoneración del pago de aranceles a productos ecuatorianos. Citando informes del Banco Mundial, Henry Kronfle, presidente de la Cámara de Industrias, aseveró que el país ha pasado de ser una economía de ingresos medios bajos a una de ingresos medios altos y eso sería un obstáculo para seguir con el programa de preferencias que entrega la UE. De acuerdo con la normativa de la UE, los países con ingresos medios altos (que superan el umbral de los 4.000 dólares de PIB per cápita) ya no son elegibles para el Sistema de Preferencias. Como rige una prórroga, Ecuador tiene hasta diciembre del 2013 para que más de 6.000 partidas arancelarias sigan ingresando a Europa liberadas de aranceles. Kronfle aseveró que "la premura" de llegar a un convenio con la UE se debe al corto tiempo que queda para cerrar una negociación. De no concretarse un acuerdo, según estimaciones de los empresarios, hay provincias que se verán afectadas, pues tienen actividades ligadas a la exportación con la UE. Así, por ejemplo, casi el 30 por ciento de los empleos de Manabí dependen del comercio con la UE; en Esmeraldas, el 28,5 por ciento; Los Ríos, el 26 por ciento; El Oro, 23 por ciento, entre otras.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.