Imagen de Google Jackets

BANANEROS APOYAN BANDAS DE PRECIOS, PERO EXIGEN CONTROL

Tema(s): En: El Comercio 7 dic. 2011, p. 6Resumen: Por tercera vez, el Gobierno lanza su estrategia para intentar controlar el mercado local bananero. Ahora apuesta a un sistema de banda de precios para la caja de 43 libras en la temporada alta (USD 6,25) y otra para la baja (USD 4,90). Esto se aplicará en el 2012. Hace un año se creó la Ley del Banano y se exigió como requisito que toda fruta que se exporte tenga contratos. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP) también fijó un precio por libra y ya no por caja para apoyar a los productores. A eso se sumó el reglamento para sancionar a los infractores que no firmen contratos y no cumplan con el precio oficial. En ese entonces el Magap aseguró que se iba a controlar a las exportadoras para que firmen y respeten los contratos. Pero desde septiembre pasado la fruta sale sin contrato y se paga hasta USD 3 por la caja. Los exportadores sostienen que el 50 por ciento de la fruta no tiene contratos. Y eso lo confirmó el ministro de Agricultura, Stanley Vera, el lunes pasado, aunque fue más cauto y dijo que el 40 por ciento de la producción de banano está en la informalidad. Vera se volvió a comprometer de que se va a realizar un control de precios y a sancionar a los infractores. "No es fácil implementar este sistema, pero lo vamos a hacer en beneficio del sector. El 2012 será un año complicado y, si hay cambios importantes en el mercado, se volverá a revisar el esquema de precios", aseguró. Los pequeños y medianos productores reconocen que será difícil controlar los precios, pero apoyan el nuevo sistema. Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala, dijo que esperan que se hagan los controles y se apliquen sanciones. "Ahora es borrón y cuenta nueva. Apoyamos la medida y solo queremos que hagan cumplir la Ley".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 7 dic. 2011, p. 6 Disponible

Por tercera vez, el Gobierno lanza su estrategia para intentar controlar el mercado local bananero. Ahora apuesta a un sistema de banda de precios para la caja de 43 libras en la temporada alta (USD 6,25) y otra para la baja (USD 4,90). Esto se aplicará en el 2012. Hace un año se creó la Ley del Banano y se exigió como requisito que toda fruta que se exporte tenga contratos. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP) también fijó un precio por libra y ya no por caja para apoyar a los productores. A eso se sumó el reglamento para sancionar a los infractores que no firmen contratos y no cumplan con el precio oficial. En ese entonces el Magap aseguró que se iba a controlar a las exportadoras para que firmen y respeten los contratos. Pero desde septiembre pasado la fruta sale sin contrato y se paga hasta USD 3 por la caja. Los exportadores sostienen que el 50 por ciento de la fruta no tiene contratos. Y eso lo confirmó el ministro de Agricultura, Stanley Vera, el lunes pasado, aunque fue más cauto y dijo que el 40 por ciento de la producción de banano está en la informalidad. Vera se volvió a comprometer de que se va a realizar un control de precios y a sancionar a los infractores. "No es fácil implementar este sistema, pero lo vamos a hacer en beneficio del sector. El 2012 será un año complicado y, si hay cambios importantes en el mercado, se volverá a revisar el esquema de precios", aseguró. Los pequeños y medianos productores reconocen que será difícil controlar los precios, pero apoyan el nuevo sistema. Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala, dijo que esperan que se hagan los controles y se apliquen sanciones. "Ahora es borrón y cuenta nueva. Apoyamos la medida y solo queremos que hagan cumplir la Ley".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.