Imagen de Google Jackets

SEIS BANCOS CENTRALES SE UNEN PARA ATAJAR LA CRISIS

Tema(s): En: Expreso 1 dic. 2011, p. 6Resumen: Los ministros de Finanzas de los países más grandes del planeta reconocieron que sus reservas no serán suficientes para contener los efectos de la crisis que se avecina. No solo recurrieron al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que los ayude a disponer de más divisas, sino que los seis bancos centrales más grandes del globo terráqueo decidieron inyectar liquidez a sus economías con el fin de detener las profecías anunciadas: una recesión de la zona euro. La decisión la tomaron la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco Central de Suiza y sus homólogos de Inglaterra, Canadá, Japón y Suiza, que buscan detener una economía a pique. En Ecuador, especialistas económicos, exportadores e industriales aplauden la resolución de los bancos. Henry Kronfle, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), realza la medida por dos razones decisivas. Primero, los bancos centrales, al inyectar liquidez y estimular la economía y el consumo, esquivarán una segunda recesión económica. Es decir, agrega Kronfle, "se evitará el colapso del euro y de la Unión Europea que sería grave para Ecuador".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 1 dic. 2011, p. 6 Disponible

Los ministros de Finanzas de los países más grandes del planeta reconocieron que sus reservas no serán suficientes para contener los efectos de la crisis que se avecina. No solo recurrieron al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que los ayude a disponer de más divisas, sino que los seis bancos centrales más grandes del globo terráqueo decidieron inyectar liquidez a sus economías con el fin de detener las profecías anunciadas: una recesión de la zona euro. La decisión la tomaron la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco Central de Suiza y sus homólogos de Inglaterra, Canadá, Japón y Suiza, que buscan detener una economía a pique. En Ecuador, especialistas económicos, exportadores e industriales aplauden la resolución de los bancos. Henry Kronfle, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), realza la medida por dos razones decisivas. Primero, los bancos centrales, al inyectar liquidez y estimular la economía y el consumo, esquivarán una segunda recesión económica. Es decir, agrega Kronfle, "se evitará el colapso del euro y de la Unión Europea que sería grave para Ecuador".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.