Imagen de Google Jackets

CAMBIO DE MATRIZ ENERGETICA, POSTERGADO

Tema(s): En: El Comercio 1 dic. 2011, p. 7Resumen: El retraso en la ejecución de los nuevos proyectos de generación eléctrica le ha traído como consecuencia al país el mantener una alta importación de combustibles caros como el diésel. De acuerdo con el documento de Políticas y Estrategias para el Cambio de Matriz Energética, de mayo del 2008, con la entrada del proyecto hidroeléctrico Sopladora en este año, se esperaba que la producción de energía termoeléctrica represente el 15 por ciento del consumo total del país. Sin embargo, ello no ha ocurrido y en el primer semestre del 2011, el CENACE determinó que la energía termoeléctrica permaneció al orden del 34 por ciento, cifra similar con la que cerró el 2007. Ello implicó que el país continuara consumiendo altas cantidades de combustibles como el diésel, producto que debe importar por ser deficitario. ¿Qué ocurrió en los últimos cinco años? El ex director del CONELEC, Rubén Barreno, indicó que en los cinco años de Gobierno ha faltado la ejecución de la planificación a través de un hilo conductor que aglutine el trabajo de las principales entidades y empresas que componen el sector eléctrico. La carencia de este elemento, según Barreno, ha devenido en el retraso de la entrada de los principales proyectos hidroeléctricos, que desplazarían el consumo de combustibles para generación. Finalmente, señala que no ha existido un seguimiento adecuado de las contrataciones de nuevas centrales termoeléctricas que funcionen con fuel oil. Esto último, porque las obras que debían estar en marcha en el 2009, no se contrataron sino hasta el 2010.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 1 dic. 2011, p. 7 Disponible

El retraso en la ejecución de los nuevos proyectos de generación eléctrica le ha traído como consecuencia al país el mantener una alta importación de combustibles caros como el diésel. De acuerdo con el documento de Políticas y Estrategias para el Cambio de Matriz Energética, de mayo del 2008, con la entrada del proyecto hidroeléctrico Sopladora en este año, se esperaba que la producción de energía termoeléctrica represente el 15 por ciento del consumo total del país. Sin embargo, ello no ha ocurrido y en el primer semestre del 2011, el CENACE determinó que la energía termoeléctrica permaneció al orden del 34 por ciento, cifra similar con la que cerró el 2007. Ello implicó que el país continuara consumiendo altas cantidades de combustibles como el diésel, producto que debe importar por ser deficitario. ¿Qué ocurrió en los últimos cinco años? El ex director del CONELEC, Rubén Barreno, indicó que en los cinco años de Gobierno ha faltado la ejecución de la planificación a través de un hilo conductor que aglutine el trabajo de las principales entidades y empresas que componen el sector eléctrico. La carencia de este elemento, según Barreno, ha devenido en el retraso de la entrada de los principales proyectos hidroeléctricos, que desplazarían el consumo de combustibles para generación. Finalmente, señala que no ha existido un seguimiento adecuado de las contrataciones de nuevas centrales termoeléctricas que funcionen con fuel oil. Esto último, porque las obras que debían estar en marcha en el 2009, no se contrataron sino hasta el 2010.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.