Imagen de Google Jackets

COMISION SI SE REFIRIO AL FERIADO BANCARIO DE 1999

Tema(s): En: El Universo 30 nov. 2011, p. 2Resumen: El tema del congelamiento de los depósitos bancarios a los ecuatorianos en 1999 fue parte del reporte que realizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe anual sobre los derechos humanos en el Ecuador, del 13 de abril del 2000 luego de no haber recibido observaciones por parte del Estado. Según el informe que reposa en el suborganismo de la Organización de Estados Americanos (OEA, finales de 1999 y principios del 2000), tuvo "especial atención" en dos hechos: la movilización de organizaciones indígenas y el derrocamiento del entonces presidente de la República, Jamil Mahuad. En el reporte de la CIDH sobre ambas situaciones se expone un contexto socioeconómico en el que se desarrollaron los hechos. "El problema central, en 1999, fue el colapso del sector bancario", dice el séptimo punto del informe. En ese contexto se añade: "Los bancos más grandes están en Guayaquil y el Gobierno intentó diversas medidas para rescatarlos. Gastó casi 1.000 millones de dólares tratando de rescatar a los bancos, una suma que equivale al total de las reservas del país. El tratamiento especial otorgado por el Gobierno al sector bancario provocó severas críticas de los organismos indígenas y campesinos". Para el actual mandatario, Rafael Correa, la CIDH "nunca se preocupó" de la crisis bancaria en aquella época. El pasado 29 de octubre, en una entrevista con la agencia EFE en Paraguay, Correa acusó a la CIDH de "inconsistencia y doble moral".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 30 nov. 2011, p. 2 Disponible

El tema del congelamiento de los depósitos bancarios a los ecuatorianos en 1999 fue parte del reporte que realizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe anual sobre los derechos humanos en el Ecuador, del 13 de abril del 2000 luego de no haber recibido observaciones por parte del Estado. Según el informe que reposa en el suborganismo de la Organización de Estados Americanos (OEA, finales de 1999 y principios del 2000), tuvo "especial atención" en dos hechos: la movilización de organizaciones indígenas y el derrocamiento del entonces presidente de la República, Jamil Mahuad. En el reporte de la CIDH sobre ambas situaciones se expone un contexto socioeconómico en el que se desarrollaron los hechos. "El problema central, en 1999, fue el colapso del sector bancario", dice el séptimo punto del informe. En ese contexto se añade: "Los bancos más grandes están en Guayaquil y el Gobierno intentó diversas medidas para rescatarlos. Gastó casi 1.000 millones de dólares tratando de rescatar a los bancos, una suma que equivale al total de las reservas del país. El tratamiento especial otorgado por el Gobierno al sector bancario provocó severas críticas de los organismos indígenas y campesinos". Para el actual mandatario, Rafael Correa, la CIDH "nunca se preocupó" de la crisis bancaria en aquella época. El pasado 29 de octubre, en una entrevista con la agencia EFE en Paraguay, Correa acusó a la CIDH de "inconsistencia y doble moral".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.