Imagen de Google Jackets

LA AGENDA DE ECUADOR EN EE.UU.

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 29 nov. 2011, p. 06Resumen: Desde que el Presidente de la República decidió enviar a la master Nathalie Cely como embajadora de Ecuador en EE.UU., funcionaria calificada para cambiar la historia del país en sus relaciones bilaterales, nos atrevemos a soñar con los resultados a lograr. Hacer que el Presidente de EE.UU. visite Ecuador por primera vez, como país miembro y anfitrión de UNASUR, en la Cumbre para el renacer de América del Sur, turística, ambientalista, con producción ecológica, donde aportamos con la Iniciativa Yasuní ITT, y contribuimos al inventario universal con recursos turísticos invalorables para conservar la equidad ambiental del planeta. Convertirnos en realidad en el "granero del mundo", con la transferencia tecnológica e industrialización de los cultivos agrícolas, en las áreas indígenas y montubias del Ecuador, organizando su capacidad exportadora en asociación con las Pymes de EE.UU., con la figura legal de empresas privadas mixtas. Lograr que se legalice la condición migratoria de los ecuatorianos que están laborando en EE.UU., con permanencia mínima de un año, sin cometer faltas graves a la ley. Lograr acuerdos para que se movilice mano de obra ecuatoriana desempleada o subempleada, rotativamente, cada 6 meses para trabajar en EE.UU., con un salario de 4,50 vs. 1,65 que es la hora productiva en Ecuador, (264 SMBU/[5ds*8h*4semanas] = 160 hp), que resulta conveniente para EE.UU. y un gran apoyo para la economía ecuatoriana, mediante un tratado de movilización laboral organizado. Lograr que los profesionales ecuatorianos sean calificados en sus competencias al igual que sus universidades y diseñar acuerdos para realizar tratamientos y cirugías, especializadas en áreas estética, dental, traumatología y exámenes clínicos, para los segmentos populares y medios de la población de EE.UU., y adosarlos a programas turísticos, con gremios de trabajadores de empresas, asociaciones, jubilados. Al contar con el aval del Gobierno ecuatoriano, simplemente tenemos que vender la marca país y generar negocios "ganar ganar" de forma creativa, diferente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 29 nov. 2011, p. 06 Disponible

Desde que el Presidente de la República decidió enviar a la master Nathalie Cely como embajadora de Ecuador en EE.UU., funcionaria calificada para cambiar la historia del país en sus relaciones bilaterales, nos atrevemos a soñar con los resultados a lograr. Hacer que el Presidente de EE.UU. visite Ecuador por primera vez, como país miembro y anfitrión de UNASUR, en la Cumbre para el renacer de América del Sur, turística, ambientalista, con producción ecológica, donde aportamos con la Iniciativa Yasuní ITT, y contribuimos al inventario universal con recursos turísticos invalorables para conservar la equidad ambiental del planeta. Convertirnos en realidad en el "granero del mundo", con la transferencia tecnológica e industrialización de los cultivos agrícolas, en las áreas indígenas y montubias del Ecuador, organizando su capacidad exportadora en asociación con las Pymes de EE.UU., con la figura legal de empresas privadas mixtas. Lograr que se legalice la condición migratoria de los ecuatorianos que están laborando en EE.UU., con permanencia mínima de un año, sin cometer faltas graves a la ley. Lograr acuerdos para que se movilice mano de obra ecuatoriana desempleada o subempleada, rotativamente, cada 6 meses para trabajar en EE.UU., con un salario de 4,50 vs. 1,65 que es la hora productiva en Ecuador, (264 SMBU/[5ds*8h*4semanas] = 160 hp), que resulta conveniente para EE.UU. y un gran apoyo para la economía ecuatoriana, mediante un tratado de movilización laboral organizado. Lograr que los profesionales ecuatorianos sean calificados en sus competencias al igual que sus universidades y diseñar acuerdos para realizar tratamientos y cirugías, especializadas en áreas estética, dental, traumatología y exámenes clínicos, para los segmentos populares y medios de la población de EE.UU., y adosarlos a programas turísticos, con gremios de trabajadores de empresas, asociaciones, jubilados. Al contar con el aval del Gobierno ecuatoriano, simplemente tenemos que vender la marca país y generar negocios "ganar ganar" de forma creativa, diferente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.