Imagen de Google Jackets

DECISION POLITICA PARA FORTALECER LA CAN

Por: Tema(s): En: Hoy 12 nov. 2011, p. 1Resumen: El anuncio de una eventual salida del Ecuador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) sirvió como circunstancial remezón de preámbulo para la reunión presidencial de Bogotá el martes pasado, en la cual los mandatarios del Ecuador, Colombia, el Perú y Bolivia declararon de forma unánime sus mejores propósitos de fortalecimiento del proyecto de integración regional más antiguo. La cita, pues, tuvo un final auspicioso, en el que se habló de una reingeniería de la organización y se adoptaron decisiones más prácticas, como el compromiso de una reunión anual presidencial. A pesar de las debilidades y de la aplicación parcial de los acuerdos dentro de la CAN, el mercado andino es ahora el destino del 22 por ciento de las exportaciones ecuatorianas. Mantenerlo y mejorarlo es de gran trascendencia para el país. El fortalecimiento de la integración regional serviría, a la par, para tender puentes más eficaces con el Mercosur. Así, la reingeniería puede dejar el plano de la fácil retórica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 12 nov. 2011, p. 1 Disponible

El anuncio de una eventual salida del Ecuador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) sirvió como circunstancial remezón de preámbulo para la reunión presidencial de Bogotá el martes pasado, en la cual los mandatarios del Ecuador, Colombia, el Perú y Bolivia declararon de forma unánime sus mejores propósitos de fortalecimiento del proyecto de integración regional más antiguo. La cita, pues, tuvo un final auspicioso, en el que se habló de una reingeniería de la organización y se adoptaron decisiones más prácticas, como el compromiso de una reunión anual presidencial. A pesar de las debilidades y de la aplicación parcial de los acuerdos dentro de la CAN, el mercado andino es ahora el destino del 22 por ciento de las exportaciones ecuatorianas. Mantenerlo y mejorarlo es de gran trascendencia para el país. El fortalecimiento de la integración regional serviría, a la par, para tender puentes más eficaces con el Mercosur. Así, la reingeniería puede dejar el plano de la fácil retórica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.