Imagen de Google Jackets

BONANZA PERVERSA

Por: Tema(s): En: Hoy 7 nov. 2011, p. 4Resumen: El país se ha acostumbrado a la vida del nuevo rico. En lugar de crecer la riqueza y el patrimonio en forma ordenada, lo despilfarra, lo mal gasta y no ahorra nada. El petróleo para el Ecuador ha sido una bendición pero también una perdición. Nos ha llevado a creer que la bonanza es eterna, que el largo plazo no importa, que preservar fondos para el futuro es una decisión equivocada promovida por sectores opuestos al gobierno y que si el día de mañana se presentan problemas pues "ya veremos qué hacer ". Hace pocos años el país había ingresado al mercado internacional de capitales colocando papeles y levantando fondos, los mismos que para aquella época eran compatibles con el nivel de las tasas de interés externas y el riesgo del Ecuador. Podía acceder a créditos de la banca internacional a plazos de hasta 30 años, con períodos de gracia de hasta cinco años y tasas de interés del 2 por ciento anual. Hoy contrata a plazos cortos, a tasas de interés mayores al 7 por ciento anual, sin períodos de gracia y sin la simple garantía soberana, pues se asegura el repago de los créditos con petróleo, hasta se pagan en barriles en algunos préstamos. Si esto no constituye un retroceso del prestigio internacional del país, no veo que otro calificativo se le puede asignar. Pasarán los años y la historia se encargará de señalar responsables del mayor despilfarro de fondos de la historia reciente. Capaz ya no estarán en el país. Perfecto la obra en infraestructura hospitalaria, carreteras y escuelas, el problema es todo el resto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 7 nov. 2011, p. 4 Disponible

El país se ha acostumbrado a la vida del nuevo rico. En lugar de crecer la riqueza y el patrimonio en forma ordenada, lo despilfarra, lo mal gasta y no ahorra nada. El petróleo para el Ecuador ha sido una bendición pero también una perdición. Nos ha llevado a creer que la bonanza es eterna, que el largo plazo no importa, que preservar fondos para el futuro es una decisión equivocada promovida por sectores opuestos al gobierno y que si el día de mañana se presentan problemas pues "ya veremos qué hacer ". Hace pocos años el país había ingresado al mercado internacional de capitales colocando papeles y levantando fondos, los mismos que para aquella época eran compatibles con el nivel de las tasas de interés externas y el riesgo del Ecuador. Podía acceder a créditos de la banca internacional a plazos de hasta 30 años, con períodos de gracia de hasta cinco años y tasas de interés del 2 por ciento anual. Hoy contrata a plazos cortos, a tasas de interés mayores al 7 por ciento anual, sin períodos de gracia y sin la simple garantía soberana, pues se asegura el repago de los créditos con petróleo, hasta se pagan en barriles en algunos préstamos. Si esto no constituye un retroceso del prestigio internacional del país, no veo que otro calificativo se le puede asignar. Pasarán los años y la historia se encargará de señalar responsables del mayor despilfarro de fondos de la historia reciente. Capaz ya no estarán en el país. Perfecto la obra en infraestructura hospitalaria, carreteras y escuelas, el problema es todo el resto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.