Imagen de Google Jackets

¿A QUIEN LE QUITO LA PLATA?

Por: Tema(s): En: Hoy 24 oct. 2011, p. 4Resumen: Esa parece ser la permanente preocupación del Gobierno. La palabra austeridad no existe en el léxico oficial. El cuidado del gasto público es una utopía y solo lo sostienen los llamados neoliberales, parece también ser la permanente filosofía de la administración de Alianza País. Nada les satisface ni les alcanza. El año 2003 y 2004, el Ecuador vivía con 18 el barril de petróleo, crecía más rápido y ahorraba recursos. El país del momento tiene un precio del crudo cercano a los 100 el barril, se endeuda de forma onerosa, crece más lentamente, no ahorra nada y no le alcanza la plata. Nadie dice que no construyan carreteras, que no equipen hospitales o que no doten de infraestructura necesaria para la educación. Todo lo contrario, destinen esos recursos y más a ese tipo de gastos, pero no a los otros. Cerca de 7 000 millones es el rol de pagos anuales del sector público, nos aproximamos también a los 7 000 millones en subsidios que más favorecen a los ricos que a los pobres, compra de vehículos oficiales a manos llenas, viajes y delegaciones al exterior numerosas, creación de ministerios, secretarías de Estado y más dependencias de Gobierno, adquisición de aviones, propaganda oficial en radio, prensa y televisión de forma casi diaria y mucho más. Un presupuesto público consolidado que bordea los 27 000 millones, superior en más del 40 por ciento del PIB, es decir, todo lo que produce la economía ecuatoriana en un año en bienes y servicios debe dirigirse en más de un 40 por ciento a solventar el dispendio fiscal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 24 oct. 2011, p. 4 Disponible

Esa parece ser la permanente preocupación del Gobierno. La palabra austeridad no existe en el léxico oficial. El cuidado del gasto público es una utopía y solo lo sostienen los llamados neoliberales, parece también ser la permanente filosofía de la administración de Alianza País. Nada les satisface ni les alcanza. El año 2003 y 2004, el Ecuador vivía con 18 el barril de petróleo, crecía más rápido y ahorraba recursos. El país del momento tiene un precio del crudo cercano a los 100 el barril, se endeuda de forma onerosa, crece más lentamente, no ahorra nada y no le alcanza la plata. Nadie dice que no construyan carreteras, que no equipen hospitales o que no doten de infraestructura necesaria para la educación. Todo lo contrario, destinen esos recursos y más a ese tipo de gastos, pero no a los otros. Cerca de 7 000 millones es el rol de pagos anuales del sector público, nos aproximamos también a los 7 000 millones en subsidios que más favorecen a los ricos que a los pobres, compra de vehículos oficiales a manos llenas, viajes y delegaciones al exterior numerosas, creación de ministerios, secretarías de Estado y más dependencias de Gobierno, adquisición de aviones, propaganda oficial en radio, prensa y televisión de forma casi diaria y mucho más. Un presupuesto público consolidado que bordea los 27 000 millones, superior en más del 40 por ciento del PIB, es decir, todo lo que produce la economía ecuatoriana en un año en bienes y servicios debe dirigirse en más de un 40 por ciento a solventar el dispendio fiscal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.