Imagen de Google Jackets

LA FASE 3 DE PAUTE INTEGRAL ARRANCA

Tema(s): En: El Comercio 17 oct. 2011, p. 6Resumen: Según los estudios del Instituto Ecuatoriano de Electrificación (Inecel) -entidad que estuvo a cargo del sector eléctrico del país hasta 1999- cuatro centrales hidroeléctricas debían levantarse, en cascada, a lo largo de 47 kilómetros de la cuenca del río Paute. Para así aprovechar los caudales que corren a un promedio de 100 m³/s durante el año con una caída mayor a 1 160 metros de altura entre la primera central, Mazar y la última, Cardenillo. La primera hidroeléctrica en operación fue Paute-Molino en 1983. Mazar entró en operación en diciembre del año pasado y en abril del 2011 comenzó la construcción de Sopladora, la tercera generadora dentro del complejo hidroeléctrico Paute Integral. La nueva central estará ubicada a seis kilómetros de Paute-Molino con una potencia de 486 MW. El costo del proyecto alcanza los USD 672 millones y está a cargo del consorcio Gezhouba Group Company (CGGC)-Fopeca. Al momento, 100 trabajadores chinos y ecuatorianos se concentran en tres frentes: la toma de agua del río Paute, el acceso a la casa de máquinas y el túnel de conducción. Entrará a operar en el 2016, según el jefe del departamento técnico de Sopladora, Yan Ping, La cuarta central de Paute Integral es Cardenillo, ubicada aguas abajo de Sopladora, que al momento se encuentra en fase de estudios y podría operar hacia el 2018 con una potencia de 400 MW, cerrando el complejo. En total, Paute Integral tendrá una potencia de 2 150 megavatios, es decir que podrá cubrir el 72 por ciento de la demanda máxima que el Ecuador presenta al momento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 17 oct. 2011, p. 6 Disponible

Según los estudios del Instituto Ecuatoriano de Electrificación (Inecel) -entidad que estuvo a cargo del sector eléctrico del país hasta 1999- cuatro centrales hidroeléctricas debían levantarse, en cascada, a lo largo de 47 kilómetros de la cuenca del río Paute. Para así aprovechar los caudales que corren a un promedio de 100 m³/s durante el año con una caída mayor a 1 160 metros de altura entre la primera central, Mazar y la última, Cardenillo. La primera hidroeléctrica en operación fue Paute-Molino en 1983. Mazar entró en operación en diciembre del año pasado y en abril del 2011 comenzó la construcción de Sopladora, la tercera generadora dentro del complejo hidroeléctrico Paute Integral. La nueva central estará ubicada a seis kilómetros de Paute-Molino con una potencia de 486 MW. El costo del proyecto alcanza los USD 672 millones y está a cargo del consorcio Gezhouba Group Company (CGGC)-Fopeca. Al momento, 100 trabajadores chinos y ecuatorianos se concentran en tres frentes: la toma de agua del río Paute, el acceso a la casa de máquinas y el túnel de conducción. Entrará a operar en el 2016, según el jefe del departamento técnico de Sopladora, Yan Ping, La cuarta central de Paute Integral es Cardenillo, ubicada aguas abajo de Sopladora, que al momento se encuentra en fase de estudios y podría operar hacia el 2018 con una potencia de 400 MW, cerrando el complejo. En total, Paute Integral tendrá una potencia de 2 150 megavatios, es decir que podrá cubrir el 72 por ciento de la demanda máxima que el Ecuador presenta al momento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.