Imagen de Google Jackets

JUBILACION PARA MUJERES EN DEBATE

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 11 oct. 2011, p. 7Resumen: La legislatura del Ecuador debatirá hoy el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, referente a la Jubilación Especial para las Mujeres. La reforma a la Ley de Seguridad Social permite el acceso de las mujeres a una pensión jubilar, tras acreditar 300 imposiciones (25 años) al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. La asambleísta Nivea Vélez, presidenta del organismo legislativo, destacó que dicho proyecto de ley permitirá el acceso de las mujeres a una pensión jubilar que garantice su subsistencia y desarrollo, tras acreditar 300 imposiciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esto considerando que este sector de la población "requiere de medidas jurídicas positivas que efectivicen el reconocimiento de los múltiples roles que desempeña, dando respuesta a una lucha legítima que se ha desarrollado históricamente en pos de una igualdad real", aseguró la asambleísta en días pasados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 11 oct. 2011, p. 7 Disponible

La legislatura del Ecuador debatirá hoy el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, referente a la Jubilación Especial para las Mujeres. La reforma a la Ley de Seguridad Social permite el acceso de las mujeres a una pensión jubilar, tras acreditar 300 imposiciones (25 años) al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. La asambleísta Nivea Vélez, presidenta del organismo legislativo, destacó que dicho proyecto de ley permitirá el acceso de las mujeres a una pensión jubilar que garantice su subsistencia y desarrollo, tras acreditar 300 imposiciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esto considerando que este sector de la población "requiere de medidas jurídicas positivas que efectivicen el reconocimiento de los múltiples roles que desempeña, dando respuesta a una lucha legítima que se ha desarrollado históricamente en pos de una igualdad real", aseguró la asambleísta en días pasados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.