Imagen de Google Jackets

GRECIA: MISION IMPOSIBLE

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 10 oct. 2011, p. 07Resumen: Al II trimestre/2011 la tasa de crecimiento fue de -7,3por ciento y la de desempleo 16,3por ciento lo que muestra que Grecia sigue en recesión. Las autoridades han anunciado que solo reducirán el déficit al 8,5por ciento del PIB (meta 7,4por ciento), la contracción será -5,5por ciento y la deuda llegará a 170por ciento del PIB en este año. El gobierno tomó medidas para recibir 8.000 millones del primer paquete de rescate. Estas son recesivas y provocan la reducción de los ingresos fiscales, que no permitirá el pago de la deuda, estando al borde del default. El peso está en el ajuste y no en la reactivación. La misión imposible de Grecia es pagar la deuda con las condiciones actuales, no caer en bancarrota y recuperarse. Por ello, aplicará el plan B y otro paquete de rescate. No tiene otra opción. El ajuste recesivo, que reduce el nivel de vida, está golpeando a jóvenes, desempleados, trabajadores y jubilados. Los sindicatos y los indignados realizan paros, huelgas y protestan contra el deterioro del estado del bienestar. La lección que deja Grecia es que los políticos irresponsables, los banqueros ávidos y los organismos internacionales aliados pueden poner en peligro a un país y a su pueblo; pero, por otro lado, surge el movimiento de los indignados y de la gente para frenar los intereses del capitalismo salvaje.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 10 oct. 2011, p. 07 Disponible

Al II trimestre/2011 la tasa de crecimiento fue de -7,3por ciento y la de desempleo 16,3por ciento lo que muestra que Grecia sigue en recesión. Las autoridades han anunciado que solo reducirán el déficit al 8,5por ciento del PIB (meta 7,4por ciento), la contracción será -5,5por ciento y la deuda llegará a 170por ciento del PIB en este año. El gobierno tomó medidas para recibir 8.000 millones del primer paquete de rescate. Estas son recesivas y provocan la reducción de los ingresos fiscales, que no permitirá el pago de la deuda, estando al borde del default. El peso está en el ajuste y no en la reactivación. La misión imposible de Grecia es pagar la deuda con las condiciones actuales, no caer en bancarrota y recuperarse. Por ello, aplicará el plan B y otro paquete de rescate. No tiene otra opción. El ajuste recesivo, que reduce el nivel de vida, está golpeando a jóvenes, desempleados, trabajadores y jubilados. Los sindicatos y los indignados realizan paros, huelgas y protestan contra el deterioro del estado del bienestar. La lección que deja Grecia es que los políticos irresponsables, los banqueros ávidos y los organismos internacionales aliados pueden poner en peligro a un país y a su pueblo; pero, por otro lado, surge el movimiento de los indignados y de la gente para frenar los intereses del capitalismo salvaje.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.