Imagen de Google Jackets

PARAR REFINERIA AFECTARA EL PIB Y LA CAJA FISCAL

Tema(s): En: El Universo 5 oct. 2011, p. 5Resumen: Los más de 4.000 millones de egresos anuales que representan al fisco la importación de combustibles terminarán siendo una carga más pesada desde finales del 2011 y los siguientes dos años, debido a la salida progresiva de operaciones de la refinería estatal de Esmeraldas, la más grande e importante del país, hasta llegar a la para total de actividades. La suspensión total será solo por un mes, según el ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, aunque él manifestó que la refinería, construida en 1975 y ampliada en 1987, recién empezará a desenchufar motores en agosto del próximo año y por el lapso de ocho meses. Con la salida prolongada de cada unidad, la refinería dejará de producir gasolinas súper y extra, diésel de todo tipo, combustible de avión, asfaltos, naftas de pesca artesanal, del sector eléctrico y gas de uso doméstico. Solo en gas, la refinería de Esmeraldas produce el 40 por ciento de todo lo que consume el país que en el año anterior fue de 12,9 millones de barriles. El arreglo de la refinería implicará además el despunte de las importaciones de derivados en un promedio del 20 por ciento entre el 2012 y 2013. En el primer año el país adquirirá 15 por ciento más de lo estimado y en el segundo, 26 por ciento adicional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 5 oct. 2011, p. 5 Disponible

Los más de 4.000 millones de egresos anuales que representan al fisco la importación de combustibles terminarán siendo una carga más pesada desde finales del 2011 y los siguientes dos años, debido a la salida progresiva de operaciones de la refinería estatal de Esmeraldas, la más grande e importante del país, hasta llegar a la para total de actividades. La suspensión total será solo por un mes, según el ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, aunque él manifestó que la refinería, construida en 1975 y ampliada en 1987, recién empezará a desenchufar motores en agosto del próximo año y por el lapso de ocho meses. Con la salida prolongada de cada unidad, la refinería dejará de producir gasolinas súper y extra, diésel de todo tipo, combustible de avión, asfaltos, naftas de pesca artesanal, del sector eléctrico y gas de uso doméstico. Solo en gas, la refinería de Esmeraldas produce el 40 por ciento de todo lo que consume el país que en el año anterior fue de 12,9 millones de barriles. El arreglo de la refinería implicará además el despunte de las importaciones de derivados en un promedio del 20 por ciento entre el 2012 y 2013. En el primer año el país adquirirá 15 por ciento más de lo estimado y en el segundo, 26 por ciento adicional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.