Imagen de Google Jackets

ALTO CRECIMIENTO DEL PAIS EN 2011

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 3 oct. 2011, p. 07Resumen: El Banco Central del Ecuador acaba de publicar la tasa de crecimiento del II trimestre/2011 de 8.8 por ciento respecto al mismo período del año anterior, lo que significaría que tendríamos una tasa de crecimiento anual de alrededor de 5 por ciento muy por arriba de la tasa de crecimiento tendencial histórica de 3 por ciento. El FMI proyecta una tasa de 5.8 por ciento y la CEPAL de 6.4 por ciento para 2011. ¿Qué explica este crecimiento del II Trimestre/2011? Los datos del BCE señalan que el PIB no petrolero creció 9.8 por ciento y el petrolero 8.8 por ciento. Esto es que la economía estuvo impulsada principalmente por los sectores reales de electricidad, gas y agua (34.9 por ciento), construcción (25.9 por ciento), pesca (13.3 por ciento), manufactura (5.9 por ciento) y agricultura, ganadería y pesca (5.3 por ciento). De los sectores de servicio el que más creció fue intermediación financiera (12.9 por ciento) y otros servicios (11.8 por ciento). El alto crecimiento del sector petrolero se debe al aumento de los precios del petróleo. Buen año económico el 2011 pero tenemos desequilibrios que debemos enfrentar: el déficit comercial y presiones inflacionarias. Ventajosamente las importaciones solo crecieron 3.2 por ciento. Se están tomando las medidas para enfrentar el problema en el sector externo, ahora toca velar por la estabilidad de precios. La crisis nos afectará más en el 2012 por lo que hay que prepararse para atenuar sus impactos sobre todo en el crecimiento y el empleo de manera que no afecte mucho en el nivel de vida de la población.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 3 oct. 2011, p. 07 Disponible

El Banco Central del Ecuador acaba de publicar la tasa de crecimiento del II trimestre/2011 de 8.8 por ciento respecto al mismo período del año anterior, lo que significaría que tendríamos una tasa de crecimiento anual de alrededor de 5 por ciento muy por arriba de la tasa de crecimiento tendencial histórica de 3 por ciento. El FMI proyecta una tasa de 5.8 por ciento y la CEPAL de 6.4 por ciento para 2011. ¿Qué explica este crecimiento del II Trimestre/2011? Los datos del BCE señalan que el PIB no petrolero creció 9.8 por ciento y el petrolero 8.8 por ciento. Esto es que la economía estuvo impulsada principalmente por los sectores reales de electricidad, gas y agua (34.9 por ciento), construcción (25.9 por ciento), pesca (13.3 por ciento), manufactura (5.9 por ciento) y agricultura, ganadería y pesca (5.3 por ciento). De los sectores de servicio el que más creció fue intermediación financiera (12.9 por ciento) y otros servicios (11.8 por ciento). El alto crecimiento del sector petrolero se debe al aumento de los precios del petróleo. Buen año económico el 2011 pero tenemos desequilibrios que debemos enfrentar: el déficit comercial y presiones inflacionarias. Ventajosamente las importaciones solo crecieron 3.2 por ciento. Se están tomando las medidas para enfrentar el problema en el sector externo, ahora toca velar por la estabilidad de precios. La crisis nos afectará más en el 2012 por lo que hay que prepararse para atenuar sus impactos sobre todo en el crecimiento y el empleo de manera que no afecte mucho en el nivel de vida de la población.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.