Imagen de Google Jackets

BANANEROS CONSIDERAN QUE EMERGENCIA FUE UN FRACASO

Tema(s): En: El Universo 22 sep. 2011, p. 5Resumen: El plazo de cinco semanas que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) dio para la emergencia en el sector bananero, decretado el pasado 18 agosto, finaliza hoy en medio de las críticas de productores y exportadores. Para Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala, los objetivos planteados a corto plazo no se cumplieron por parte del Magap. González explicó que como parte del acuerdo se debió comprar el banano a los productores que no tenían contratada la fruta, además de reducir el 25 por ciento de las exportaciones para de esa manera evitar la sobreoferta en los mercados internacionales, los cuales estaban en crisis por la caída de los precios. Otro de los ejes de la emergencia presentados el pasado 25 de agosto por el ministro de Agricultura, Stanley Vera, fue la conformación de veedurías que en coordinación con la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión se encargarían de vigilar que se cumplan con los precios establecidos y que se respeten los contratos. Sin embargo, según González, estas tampoco se conformaron, ya que el precio spot continuó creciendo, lo cual hizo que los productores prefieran vender la fruta hasta en 4 la caja y no el racimo de calidad exportable a 2 como lo pagaba el Magap. Jorge Toapanta, coordinador del Frente de Salvación de Pequeños y Medianos Bananeros de Machala, consideró que todas las medidas fueron parches, que no solucionaron en nada la verdadera crisis del sector. Aseguró que el precio aún no presenta una mejora y que mientras no se elimine con el precio spot (venta sin contrato) y se haga cumplir la Ley del Banano y su reglamento, el sector cada año tendrá estos problemas en la temporada baja que se registran durante las últimas semanas de julio y dura hasta finales de septiembre. En tanto, Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), indicó a diario Expreso que el Ministerio de Agricultura no cumplió con la compra de la fruta spot y por eso no se redujo la sobreoferta internacional.(Tomado de la página web).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 22 sep. 2011, p. 5 Disponible

El plazo de cinco semanas que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) dio para la emergencia en el sector bananero, decretado el pasado 18 agosto, finaliza hoy en medio de las críticas de productores y exportadores. Para Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala, los objetivos planteados a corto plazo no se cumplieron por parte del Magap. González explicó que como parte del acuerdo se debió comprar el banano a los productores que no tenían contratada la fruta, además de reducir el 25 por ciento de las exportaciones para de esa manera evitar la sobreoferta en los mercados internacionales, los cuales estaban en crisis por la caída de los precios. Otro de los ejes de la emergencia presentados el pasado 25 de agosto por el ministro de Agricultura, Stanley Vera, fue la conformación de veedurías que en coordinación con la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión se encargarían de vigilar que se cumplan con los precios establecidos y que se respeten los contratos. Sin embargo, según González, estas tampoco se conformaron, ya que el precio spot continuó creciendo, lo cual hizo que los productores prefieran vender la fruta hasta en 4 la caja y no el racimo de calidad exportable a 2 como lo pagaba el Magap. Jorge Toapanta, coordinador del Frente de Salvación de Pequeños y Medianos Bananeros de Machala, consideró que todas las medidas fueron parches, que no solucionaron en nada la verdadera crisis del sector. Aseguró que el precio aún no presenta una mejora y que mientras no se elimine con el precio spot (venta sin contrato) y se haga cumplir la Ley del Banano y su reglamento, el sector cada año tendrá estos problemas en la temporada baja que se registran durante las últimas semanas de julio y dura hasta finales de septiembre. En tanto, Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), indicó a diario Expreso que el Ministerio de Agricultura no cumplió con la compra de la fruta spot y por eso no se redujo la sobreoferta internacional.(Tomado de la página web).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.